En el reciente boletín informativo: Petróleo en la amazonía: ¿Pueblos indígenas en peligro? la organización Ambiente y Sociedad alerta sobre el traslape de 37 contratos petroleros con 81 resguardos indígenas principalmente en los departamentos de Putumayo y Caquetá, además advierte que 26 resguardos indígenas están traslapados con las áreas que están siendo ofertadas por la Agencia Nacional de Hidorcarburos-ANH para la exploración y explotación de petróleo.
Ver mapa completo de traslapes aquí
Según The Word Factbook , a nivel mundial, Colombia ocupa el puesto 22 en términos de producción, con 853.600 barriles de petróleo por día; el 40 en términos de consumo, con 333.000 barriles por día; y el 36 en términos de reserva, con 1.665.000.000 barriles. A nivel nacional, de las 23 cuencas sedimentarias existentes, 7 son productoras de petróleo.
Una cuenca sedimentaria es una depresión de la corteza terrestre (o forma de cubeta), formada por la actividad tectónica de las placas, en la que se acumulan sedimentos. Si las rocas presentes en la cuenca tienen materia orgánica y se combinan con condiciones adecuadas de profundidad y presión, pueden generarse hidrocarburos en la cuenca.
Cuenca | Área (Km2) | Departamentos | Tipos de Producción |
Llanos Orientales | 225.603 | Arauca, Casanare, Meta, Vichada y Cesar | Petróleo y Gas Natural |
Caguán – Putumayo | 110.304 | Putumayo, Caquetá, Cauca y Nariño | Petróleo |
Cordillera Oriental | 71.766 | Boyacá y Casanare | Petróleo |
Guajira y Guajira OffShore | 66.639 | Guajira | Gas Natural |
Valle Inferior del Magdalena (VIM) | 38.017 | Bolívar, Sucre, Córdoba y Magdalena | Petróleo |
Valle Medio del Magdalena (VMM) | 32.949 | Antioquia, Cesar, Santander, Boyacá y Cundinamarca | Petróleo |
Valle Superior del Magdalena (VSM) | 21.513 | Tolima, Huila y Cundinamarca | Petróleo |
Catatumbo | 7.715 | Norte de Santander | Petróleo |
Petróleo en la Amazonía
La cuenca Caguán-Putumayo produce el 2,9% del crudo total del país, y por los datos de reservas de petróleo que se tiene de esta cuenca, se convierte en una de las más atractivas del país: según Ecopetrol, su reserva rondaría en los 500 millones de barriles de petróleo; según la ANH, estaría en los 3.000 millones de barriles; A la fecha, en la región amazónica existen 53 contratos para estudiar técnicamente el área (TEA), explorar y explotar el recurso, los cuales están a cargo de 16 empresas nacionales e internacionales. Adicionalmente existen áreas definidas como sin asignar, las cuales están disponibles para ser adjudicadas a las empresas que soliciten y cumplan los procesos para la exploración y/o explotación del recurso.
Seguir leyendo aquí
https://www.ambienteysociedad.org.co/es/petroleo-en-la-amazonia-pueblos-indigenas-en-peligro/
Escúchenos:
Mayor información:
Alicia Gomez -aliciagomez@ambienteysociedad.org.co 3204821467