Justicia Climática
Área de Trabajo
Actuar frente al cambio climático requiere la acción inmediata de todos los países del mundo. Colombia ha sido uno de los 195 países que firmó el primer acuerdo mundial vinculante sobre el clima- Acuerdo de París- comprometiéndose a través de su INDC a reducir en un 20% las emisiones frente a las proyectadas para el año 2030. Para ello se propone trabajar con base en sus diferentes planes y estrategias incluyendo entre otros la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC) que proyecta una reducción de emisiones desde el sector extractivo a través del uso de instrumentos para la captura de carbono y la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación ENREDD+.
No obstante, como Política Nacional de Desarrollo se continúa impulsando la extracción de recursos minerales y la ejecución de obras de gran impacto ambiental. La toma de decisiones en materia ambiental debe asegurar una participación efectiva de todas las comunidades inmersas en el desarrollo de proyectos que afecten sus territorios. Así pues, desde el área de cambio climático y comunidades forestales, buscamos impulsar el conocimiento de cuestiones técnicas o de mediana y alta complejidad en los temas relacionados con el cambio climático y las actividades que puedan contrariar el logro de los objetivos comunitarios de conservación y respeto por sus derechos.
Objetivo general: Socializar el conocimiento técnico y tradicional sobre el cambio climático y hacer seguimiento a los acuerdos nacionales e internacionales que apoyan la lucha contra el cambio climático y a las acciones de adaptación y mitigación relacionadas directamente con pueblo negro, comunidades indígenas y campesinas.
Objetivos generales:
- Fortalecer las capacidades de las organizaciones comunitarias frente a la implementación de las directrices internacionales y nacionales sobre cambio climático, reducción de riesgos, mitigación y adaptación.
- Incidir ante las instituciones locales, regionales y nacionales en la implementación de las políticas sobre cambio climático, desde una perspectiva de derechos humanos que incluya el conocimiento propio de las comunidades.