Informe sobre el derrame de crudo en ríos Mocoa, y Caquetá por fuga en la línea Moquetá – Costoyaco adjudicada a la empresa Gran Tierra Energy
El pasado 22 de junio la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Ambientales y Campesinas del Caquetá (COORDOSAC) denunció en su cuenta de twitter el derrame de crudo sobre el río Caquetá, el cual afectó a los municipios de Curillo, Solita y Solano en Caquetá y los municipios ribereños de Mocoa y Puerto Guzmán en el Putumayo.
Pese que aún no se esclarecen las causas del derrame, es posible afirmar que hubo falta de diligencia de la empresa Gran Tierra Energy Colombia Ltda para prevenir el derrame desde el punto de conducción de crudo del campo Moquetá 1 hasta las instalaciones del pozo Constoyaco 7 en la Inspección de Puerto Limón. También se evidencian fallas en la evaluación y seguimiento del Plan de Contingencia por parte de las autoridades ambientales.
Entre los principales hallazgos se encuentra que:
- La Corporación venía advirtiendo sobre la socavación del suelo en puntos cercanos al río Mocoa, en donde la tubería se encontraba a menos de 2 metros de profundidad, violando la autorización de otorgamiento de concesión de cauce y aumentando el riesgo de un posible derrame de crudo sobre las fuentes hídricas.
- Corpoamazonía señala que para el 2014, luego de 3 años de concesión, no se habían presentado las medidas del plan de contingencia, ni informe de seguimiento y control para la línea de flujo subfluvial.
- Aunque aparece como “cumplida” en los informes de seguimiento de la Corporación, la obligación de diseñar y ejecutar un proyecto de protección de la margen derecha del río Mocoa dentro del marco de atención y prevención de desastres, no aparece constancia en los expedientes de que las obras se hubieran realizado, pues como criterio de cumplimiento se ha tenido la presentación del diseño de obra. Siendo este otro posible incumplimiento de las obligaciones que podrían haber tenido repercusiones en la ocurrencia de un derrame sobre el río Mocoa en la Inspección de Puerto Limón.
- El Plan de Contingencia presentado por la empresa ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) i) no evalúa el riesgo de ocurrencia de un derrame, aunque se trate de una línea de conducción de crudo, ii) no determina el grado de vulnerabilidad de los ecosistemas y las comunidades en un eventual caso de derrame, iii) no analiza impactos directos e indirectos causados sobre los ecosistemas aledaños a las obras. Todo esto deja en un estado de alta vulnerabilidad a las comunidades y a los ecosistemas impactados.
En este escenario, hacemos un llamado a las autoridades ambientales, particularmente a Corpoamazonía a velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental, a través del cumplimiento de sus funciones de control y sanción de manera oportuna. De igual forma, hacemos un llamado a la ANLA a realizar evaluaciones más rigurosas de los requisitos ambientales para que los ecosistemas, especialmente el ecosistema amazónico, no se tengan que ver enfrentados a desastres como el ocurrido, sin que existan medidas de prevención y respuesta.
Ver informe aquí
Consulte aquí el comunicado emitido por CORDOSAC (Coordinador Departamental de organizaciones sociales, ambientales, campesinas del Caquetá)
#ComunicadoPublico || Coordosac Caquetá alerta sobre los impactos ambientales irreversibles producto del derrame de…
Posted by Coordosac Caquetá on Thursday, July 16, 2020