Ver evento aquí: https://www.youtube.com/watch?v=YV8LYLtNLkc
Fecha: Martes 28 de julio
Hora: 5:00pm EDT (4:00pm Colombia)
Organiza: Asociación Ambiente y Sociedad
¿Cómo unirse a la transmisión?
Ese evento se desarrollará en inglés y español así que les compartimos dos espacios para poder unirse:
- Zoom: Traducción simultánea solo por ZOOM con inscripción previa aquí .
- Facebook: Contaremos con transmisión en vivo a la cual pueden acceder libremente en el siguiente link: https://www.facebook.com/ambienteysociedad/live/
Descripción: El 22 de julio el presidente de Colombia Ivan Duque presentó al Congreso, con llamado de urgencia, el Proyecto de Ley para la ratificación del Acuerdo de Escazú. Se espera que el Congreso apruebe por unanimidad esta ley reafirmando el compromiso de Colombia frente al fortalecimiento de la democracia ambiental, los derechos de acceso y la protección de los defensores del medio ambiente. De ser ratificado, Colombia se convertiría en el décimo país, faltando sólo una ratificación para la entrada en vigencia del Acuerdo.
Este diálogo virtual abordará la relevancia de la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú para la gobernanza ambiental de Latinoamérica y el Caribe, particularmente considerando los desafíos socio-ambientales que enfrenta la región.. También abordará el proceso de Colombia para la ratificación y posterior implementación del Acuerdo.
El evento estará dividido en dos paneles. El primer panel se centrará en la perspectiva regional, la importancia de Escazú para el cumplimiento de otros derechos fundamentales, la promoción de compromisos climáticos más ambiciosos y los desafíos para su implementación. El segundo panel, analizará el proceso nacional de Colombia para la firma y ratificación, incluyendo las expectativas de la sociedad civil y las comunidades locales.
|
|
Preguntas Orientadoras |
| Dr. David Boyd (por confirmar) Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y el Medio Ambiente
Andrea Brusco Coordinadora Regional de Gobernanza Medioambiental PNUMA
Natalia Gomez Representante del Público para el Acuerdo de Escazú y Oficial de Incidencia Civicus
Moderadora: Maria Aguilar Coordinadora de Justicia Climática – Asociación Ambiente y Sociedad (AAS)
|
-¿Por qué es relevante el Acuerdo de Escazú para el contexto social y ambiental en Latinoamérica y el Caribe, especialmente considerando la crisis actual? ¿Cuáles son los principales desafíos en relación con la democracia ambiental en la región? ¿Qué estándares sobre los derechos de Acceso promueve Escazú y cómo se preparan las Partes para su implementación?
¿Cuál será el futuro del Acuerdo y que sucederá en la próxima Conferencia de las Partes?
¿Puede el Acuerdo de Escazú incentivar compromisos climáticos más ambiciosos y el cumplimiento de otros derechos humanos? |
| 5:45 pm a 6:00pm | Sesión de Preguntas |
|
Panel 2. 6:00 pm a 6:30pm
|
Preguntas Orientadoras |
|
Fanny Kuiru (por confirmar) OPIAC – Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana
Vanessa Torres – Subdirectora de AAS y miembro de la Alianza por el Acuerdo de Escazú
Moderadora: Maria Aguilar – Coordinadora de Justicia Climática en AAS
|
¿Cuáles fueron, o son, los principales desafíos para hacer del Acuerdo de Escazú una realidad? Desde la perspectiva de los pueblos indígenas y las comunidades locales ¿Qué se espera para el fortalecimiento de sus derechos de Acceso con Escazú en Colombia? ¿Cómo puede el Acuerdo de Escazú mejorar la terrible situación de los defensores del medio ambiente y los derechos huamos en Colombia?
|
| 6:30 pm a 6:45 pm | Sesión de Preguntas |





