Natural Press junto a otros medios de comunicación, organizaciones de la sociedad Civil, la Asociación Ambiente y Sociedad y la Universidad Santo Tomás, se une a la campaña #Emparámate, una oportunidad para que todos los interesados en cuidar y proteger los ecosistemas de páramo, repliquemos la información y nos comprometamos a seguir visibilizando la problemática de estos ecosistemas.
#Emparámate pondrá al país a hablar de los páramos, a conocer la esencia de uno de los ecosistemas más importantes de Colombia para la producción de agua abasteciendo el 70% del territorio.
¿Por qué están en riesgo estos ecosistemas?
El páramo es un ecosistema único de ciertos sectores de alta montaña en el trópico. Por las condiciones que ofrece la cordillera de los Andes, y dado que Colombia es el único país con tres cordilleras, en este territorio se encuentran cerca del 50 por ciento de los páramos del mundo. Según el atlas de páramos de Colombia, del Instituto Von Humboldt, estos ecosistemas ocupan el 2,55% del territorio nacional. El informe Aportes a la Conservación Estratégica de los Páramos de Colombia, señala que estos se ubican en las tres cordilleras, en la Sierra Nevada de Santa Marta , en Nariño y Putumayo. Allí hay alrededor de 36 complejos que suman aproximadamente 2.906.137 hectáreas de páramos en Colombia.
Los páramos son esenciales para la regulación de los ciclos de agua y son la fuente de abastecimiento hídrico de 14 ciudades principales del país. Solo en Bogotá, más del 80 por ciento del agua que circula por sus sistemas de acueducto viene de los páramos de Chingaza, Sumapaz y Guerrero.
#Emparámate con nosotros y apoya la campaña en redes sociales.