En nuestra Amazonía colombiana, encontramos al menos 9 empresas que realizan actividades de extracción de petróleo y 97, de extracción de minerales. Para continuar con nuestra defensa del territorio y la vida, debemos saber cómo funcionan estas empresas y cómo están organizadas. Esta cartilla nos ofrece las principales herramientas para entender el funcionamiento de las empresas para así, fortalecer nuestras estrategias y acciones frente a ellas.
Comencemos por, ¿qué es una empresa?
Una empresa es una organización de personas y recursos que busca conseguir un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular.
Dicen que las empresas son actores “No-Estado”, ¿sabemos qué significa? Para el derecho internacional existen dos clases de actores: los Estados y los “No-Estados”. Esto significa que frente a los derechos humanos, las grandes empresas transnacionales están al mismo nivel de nuestras comunidades.
¿Cómo ingresan las empresas a nuestros territorios?
Las empresas tienen distintas estrategias para ingresar a nuestros territorios. En el caso extractivo, las transnacionales usan las empresas filiales como la principal estrategia para llegar a un territorio.
Tan pronto la empresa filial encuentra un área donde puede haber riqueza de minerales o petróleo, realiza una solicitud de contrato con el fin de adelantar actividades de exploración.
Si después de la exploración, confirma que existe riqueza de minerales o petróleo, la empresa filial trae más dinero desde la casa matriz para empezar con la explotación.
Conoce más descargando nuestra publicación interactiva: