Bogotá 12 de Diciembre de 2014.

Casi inexplicable la actitud de los presidentes de América Latina que como en el caso de Perú y Colombia  decidieron pujar por igual las contribuciones al Fondo Verde Climático, FVC. Este mecanismo si bien no tiene prohibiciones para recibir aportes, si se esperaría que el dinero llegue de los grandes contribuyentes que hasta el momento han sido países desarrollados.

Será que habrá dinero suficiente para cubrir los costos de la preservación del medio ambiente a nivel interno, y en especial de los aspectos del cambio climático, adaptación y mitigación, en estos países. Y que la cartera del Medio Ambiente tendrá recursos suficientes como para andar contribuyendo antes de arreglar la casa?

Tampoco se explica que el mismo día aparezca una información según la cual el país tendrá donaciones significativas de los gobiernos de Alemania y Noruega mientras nuestros gobernantes tratan de meterse en grandes ligas. El asunto es que independientemente de estas actitudes el FVC dista mucho de llegar a la meta de los 100.000.000 en el 2020.

Es por eso que como ciudadanos ambientalistas pensemos que a lo mejor lo que corresponde es tener un sector ambiental fuerte, con recursos y voluntad política y dejarnos de asumir posturas que no parecen tener un fundamento cierto.

Asociación Ambiente y Sociedad