Astrid Milena Bernal R.
Abogada Investigadora.
Los días 8 y 9 de agosto se desarrolló en la Ciudad de Lima-Perú, el Taller de fortalecimiento de Capacidades para Negociadores de Cambio Climático con miras a la COP20, el taller fue coordinado por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y se realizó con apoyo de la Fundación Avina, ClimateAction Network Latinoamérica (CANLA) y WWF Perú. Adicionalmente contó con la participación del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe, Iniciativa Construyendo Puentes, Fundación Futuro Latinoamericano, Plataforma Climática Latinoamericana y Red SUSWATCH.
Asociación Ambiente y Sociedad en desarrollo de su objetivo para fortalecer las capacidades de intervención frente a la implementación de las directrices institucionales internacionales y nacionales sobre cambio climático, la reducción de riesgos, la mitigación y adaptación al cambio climático, reducción de la pobreza y sostenibilidad del desarrollo, asistió a dicho taller durante los dos días en los cualesno solo se actualizaron los conocimientos y se compartieron experiencias a nivel Regional, sino que también se lograron determinar con exactitudalgunas de las estrategias necesarias que deben implementarse en todo Latinoamérica si queremos que de la COP20 se logre desarrollar el borradorde lo que se espera que sea el acuerdo definitivo y vinculante que reemplazaría al Protocolo de Kioto y que sería adoptado en la COP21 del próximo año en París.
Después de realizar una serie de actividades orientadas a determinar la mejor estrategia para lograr mayor incidencia a nivel Regional, concluimos que el acceso a la información y la capacitación a las comunidades es el mejor aporte que las organizaciones de la sociedad civil podemos aportar frente a la toma de decisiones internacionales relacionadas con el Cambio Climático. Por esta razón y sabiendo que un efectivo flujo de información y transparencia en las negociaciones puede cambiar el curso del acuerdo final,Ambiente y Sociedad seguirá trabajando para fortalecer la participación y el acceso a la información en Colombia, compartiendo con la comunidad en general, los resultados de las labores de investigación y seguimiento en los que trabajamos a diario.
Puede tener acceso a las grabaciones del desarrollo del taller en el siguiente vínculo: