Respuestas Urbanas al Cambio Climático en América Latina

a-Contenido tomado de fuente externaRespuestas Urbanas al Cambio Climático en América Latina

El combate contra el cambio climático se ganará o se perderá en las áreas urbanas. Esto afirma el Dr. Roberto Sánchez Rodríguez, editor del libro Respuestas urbanas al cambio climático, que se presentó el 10 de diciembre en las instalaciones del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), esta obra vincula las tareas actuales de planificación, construcción y gestión del espacio urbano al desarrollo de estrategias locales para hacer frente al cambio climático.

Más del 50% de la población total del planeta vive en áreas urbanas, y es posible que ese porcentaje incremente a un 75% antes del 2050. Además, una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) está directa o indirectamente vinculada con estas zonas. Se estima que las concentraciones urbanas del planeta generan cerca del 67% de las emisiones de GEI provenientes del consumo energético. Estos datos muestran el papel central de las ciudades en el diseño y éxito de las estrategias para combatir el cambio climático.

Este libro es resultado de un taller regional donde participaron más de treinta académicos, científicos, planificadores urbanos y encargados de tomar decisiones a nivel local de 18 naciones de la región, quienes aportaron a la construcción de un enfoque multidimensional para abordar uno de los temas centrales del desarrollo y sostenibilidad planetaria de este siglo. El resultado es una obra que, más que guía metodológica, se propone como una herramienta analítica que facilite el diseño y la puesta en práctica de estrategias y acciones para responder al reto del cambio climático.

El editor de esta obra, el Dr. Sánchez Rodríguez, es profesor en el departamento de Estudios Urbanos y Ambientales de El Colegio de la Frontera Norte y profesor emérito del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de California, Riverside.

El libro puede consultarse en:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/51806/Respuestasurbana.pdf

Datos de la publicación:
Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina
Roberto Sánchez Rodríguez (editor)
2013. CEPAL, IAI. Santiago de Chile
21 x 27 cm, 157 pp.
Edición rústica