En los últimos años, Colombia ha demostrado su compromiso con la lucha contra el cambio climático. Ha adelantado varios esfuerzos para reducir su emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y en términos de la transparencia de sus acciones ante la comunidad internacional. Es, además, uno de los pocos países de América Latina que está al día con sus comunicaciones a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y que cuenta con una Contribución determinada a nivel nacional (NDC) actualizada al 2022 (UNFCC, 2021).
Colombia también ha adelantado políticas a nivel nacional para garantizar un futuro con bajas emisiones de carbono. Por ejemplo, la Estrategia climática de largo plazo de Colombia E2050, orientada a cumplir con el Acuerdo de París. Además, demostró su compromiso en la más reciente conferencia climática de Naciones Unidas celebrada en Glasglow, en noviembre de 2021, con la declaración de metas como haber reducido en 2030 en un 51% las emisiones de GEI, ser un país carbono neutral en 2050, tener el 30% del territorio declarado como área protegida en 2022, liderar la transición energética en América Latina y tener sembrados 180 millones de árboles en agosto del este mismo año (Minambiente, 2022a).
Para garantizar la ejecución y cumplimiento de estos compromisos nacionales e internacionales, los actores territoriales y sectoriales, públicos y privados dentro del país deben adelantar medidas para reducir sus emisiones y poder alcanzar las metas que se ha propuesto Colombia.
Este reporte es una actualización de un análisis similar hecho en 2020 y titulado Compromisos climáticos nacionales: un desafío para los próximos años, cuya segunda parte presenta un análisis comprensivo de todos los planes y políticas del Ministerio de Minas y Energía y del Ministerio de Transporte en materia de mitigación y adaptación al cambio climático y examina si había, entonces, avances en el cumplimiento de la NDC de Colombia y en la reducción de GEI.
Las conclusiones del análisis publicado en 2020 demostraron lo siguiente: la información sobre avances de los planes de acción de mitigación y adaptación al cambio climático está dispersa y poco actualizada, hay una fragmentación institucional que impide analizar con exactitud el aporte de las acciones sectoriales a la NDC y son poco claros los pasos y procesos relacionados con el seguimiento de los avances.
En el presente reporte, se analizarán las acciones adelantadas por el Ministerio de Minas y Energía y del Ministerio Transporte entre julio de 2020 y agosto de 2022, para determinar si en los últimos dos años están contribuyendo a alcanzar los compromisos climáticos de Colombia.
Descarga nuestra publicación completa:
Reducciones de gases de efecto invernadero en Colombia