Estimados Directores y Consejeros:

El propósito de esta carta es expresar las preocupaciones de las organizaciones de sociedad civil que suscriben respecto del proceso de revisión de la Política de Sostenibilidad Ambiental y Social (la Política) del BID Invest e instar al Directorio Ejecutivo a asegurarse de que la nueva Política sea una versión sustancialmente revisada del primer borrador propuesto. Por lo tanto, los instamos al Directorio a asegurarse de que la Administración del BID Invest tome seriamente en cuenta los aportes realizados durante el proceso de consulta.

Consideramos que la manera en la que se estructuró el plan de consulta del BID Invest, con sólo una fase de consulta y ninguna instancia de consulta adicional -sin observar las recomendaciones realizadas en una carta enviada a la Administración en Mayo 2019-, limita la participación de sociedad civil en el proceso. No se puede garantizar una participación efectiva en un proceso de consulta si no existen oportunidades genuinas y múltiples para dialogar e interactuar con el BID Invest durante la revisión de la Política.
Informados por experiencias previas de participación en consultas del Grupo BID, existe una opinión generalizada de que el compromiso del Grupo BID con la sociedad civil y las comunidades locales afectadas ha sido y continúa siendo deficiente, en particular si se lo compara con otros Bancos Multilaterales de Desarrollo. La falta de participación de la sociedad civil en las Reuniones Anuales del Grupo BID es sólo una muestra de ello.
Para hacer que el BID Invest rinda cuenta por proceso de revisión llevado a cabo, instamos al Directorio tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Asegurarse de que todo el conjunto de comentarios recibido durante el proceso de consulta se publique al menos un mes antes de que se envíe el proyecto al Directorio para su consideración.

• Asegurarse de que la Matriz con el análisis exhaustivo de los comentarios recibidos se publique al menos un mes antes de que se envíe el proyecto al Directorio para su consideración.

• Únicamente aprobar una Política que refleje haber considerado e incorporado de manera significativa (cuando corresponda) los aportes de la sociedad civil, las comunidades locales y los pueblos indígenas.

Esperamos poder trabajar con el Directorio Ejecutivo y la Administración del BID Invest para mejorar las salvaguardias con el objetivo de reflejar los mejores estándares internacionales.

Atentamente,
Asociación Ambiente y Sociedad (AAS), Colombia
Asociación de Desarrollo Sostenible de Poblaciones vulnerables (ADECEP), Peru
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), Regional
Asociación Manuelita y Analy (MAW LSP), Peru
Asociación Peruana de Abogados con Discapacidad visual, Peru
Asociación Unión de Talleres 11 de Septiembre, Bolivia
Bank Information Center (BIC), US
Center for International Environmental Law (CIEL), US
Centro de los Derechos del Campesino, Nicaragua
Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bolivia
Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM), Panama
Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Mexico
China-Latin America Sustainable Investments Initiative (CLASII), International Coalición Regional por la Transparencia y Participación, Regional
Colectivo 21, Peru
CONECTAS Direitos Humanos, Brazil
Derecho, Ambiente, y Recursos Naturales (DAR), Peru
Federación Nacional de Mujeres con Discapacidad del Peru (FENAMUDIP), Peru
Fondo Tierra Viva, Honduras
Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), Peru
Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Argentina
Fundación Cambio Democrático (FCD), Argentina
Fundación CAUCE, Cultura Ambiental Causa Ecologista, Argentina
Fundación Humedales, Argentina
Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS), Argentina
Gender Action, US
Instituto de Estudos Socioeconômicos (INESC), Brazil
International Accountability Project (AIP), International
Mesa Discapacidad y Derechos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Peru
ONG Sustentarse, Chile
Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), Colombia
Otros Mundos Chiapas, Mexico
Oxfam
Plataforma Internacional contra la Impunidad, International
Sociedad y Discapacidad (SODIS), Peru
Soluciones Integrales Ver SAC, Peru

 

Descargar carta aquí

Descargar (PDF, 30KB)