Esta semana se lleva a cabo la Tercera Conferencia Internacional de Financiamiento apara Desarrollo, en Addis Abeba, la capital de Etiopía, donde los líderes mundiales deberán acordar el “reinicio” del financiamiento, “si quieren garantizar el bienestar de las personas y la salud del planeta”, dijo Ban Ki-moon.

La campaña mundial action2015 a la que más de mil organizaciones y movimientos mundiales se han unido, ha manifestado que la Tercera Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo #FFD3, representa un paso crucial en el camino hacia la consecución de acuerdos sólidos y viables en materia de desarrollo y cambio climático. Se trata de una oportunidad para lograr el sistema financiero y los ambiciosos compromisos necesarios para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.

Este proceso busca hacer frente al reto que significa la financiación para el desarrollo, a través de la movilización de todas las fuentes de financiamiento posibles. Sus metas son erradicar la pobreza y el hambre en esta generación, así como lograr el desarrollo sustentable promoviendo el crecimiento económico inclusivo y la protección al medio ambiente.

Este es el primero de los tres procesos que se llevarán a cabo este año y tendrá una gran influencia en la agenda climática, seguido de la definición de la agenda Post 2015 en septiembre y de la 21 Conferencia de las Partes (COP21) en diciembre; esta última de vital importancia,  pues en ella se definirá un nuevo Acuerdo global en materia de cambio climático.

Entre otros puntos, la importancia del éxito de la Tercera Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo radica en que dará muestras de la ambición internacional para avanzar en materia de financiamiento para el desarrollo sustentable. El resultado del Acuerdo de Addis Abeba alimentará las discusiones para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y resulta especialmente importante para el éxito de la COP 21.

Por lo anterior, Ambiente Sociedad junto con otras organizaciones consideran fundamental que los mecanismos actuales y futuros sobre financiamiento incluyan criterios de cambio climático y sean compatibles con el desarrollo sustentable.

Atacar las causas e impactos del problema es un pre requisito para terminar con la pobreza y promover el desarrollo sustentable. Por lo tanto, es esencial que los procesos hoy en discusión, tanto dentro del proceso Post 2015 y la reunión de Adís Abeba, como el proceso de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático se encuentren completamente alineados, sean coherentes entre sí y que la visión que promuevan sean la de desarrollo sustentable. De esta manera, el resultado de la reunión de Adís Abeba será clave para el éxito de la COP21.

Finalmente, esperamos  que el financiamiento para el desarrollo logre impactos positivos en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, contribuyendo a lograr economías descarbonizadas y mejorar la resiliencia de comunidades y sectores al cambio climático. Por ejemplo, invirtiendo en eficiencia energética y energías renovables y alejándonos de la dependencia del carbón, gas y petróleo, cuya quema es la principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.