Consideramos que la dinámica de los sistemas hídricos, que son fundamentales dada la alta diversidad ecosistémica, no se ha estimado ni analizado lo suficiente. Por el contrario, el territorio ha sido objeto de una oleada de proyectos del sector extractivo que privilegian rentas a corto plazo, sobre usos que podrían devenir en bienestar sostenido y de largo plazo para los campesinos, que junto con comunidades indígenas y afro colombianas habitan la región.
En este espacio señalamos algunos elementos de un conflicto ambiental que presionan el ecosistema y puede acarrear conflictos sociales por la ausencia de comprensión de los órdenes culturales y sociales. Nos interesa compartir la información recopilada, los documentos elaborados, las opiniones de los miembros de las organizaciones y sobre todo, de las comunidades, con el fin de brindar elementos de discusión y buscar alternativas a estos conflictos socioambientales.