Hablemos del piedemonte

El piedemonte amazónico es parte vital de la Amazonía, pues en él se recargan ríos importantes como el Caquetá y el Putumayo, afluentes del río Amazonas, y confluyen altos niveles de diversidad de fauna y flora. Comprender la relación ecosistémica entre el piedemonte y la selva amazónica nos ha llevado a preguntarnos por los impactos ambientales y sociales de actividades productivas extensivas como la ganadería y el monocultivo, y de alto impacto como la exploración y producción de petróleo, luego de que el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 determinara que el piedemonte ya no era parte de la Región Amazónica.

Consideramos que la dinámica de los sistemas hídricos, que son fundamentales dada la alta diversidad ecosistémica, no se ha estimado ni analizado lo suficiente. Por el contrario, el territorio ha sido objeto de una oleada de proyectos del sector extractivo que privilegian rentas a corto plazo, sobre usos que podrían devenir en bienestar sostenido y de largo plazo para los campesinos, que junto con comunidades indígenas y afro colombianas habitan la región.

En este espacio señalamos algunos elementos de un conflicto ambiental que presionan el ecosistema y puede acarrear conflictos sociales por la ausencia de comprensión de los órdenes culturales y sociales. Nos interesa compartir la información recopilada, los documentos elaborados, las opiniones de los miembros de las organizaciones, de los funcionarios públicos y privados y sobre todo, de las comunidades, con el fin de brindar elementos de discusión y buscar alternativas a estos conflictos socioambientales.

BOLETÍN

[tm_carousel_father theme=”content-over-slider”][tm_carousel_son co_url=”|||” image_id=”23936″][/tm_carousel_son][/tm_carousel_father]

MAPAS CAQUETÁ

MAPAS PUTUMAYO

[modal_popup_box top=”40″ width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”13″ btnradius=”0″ titletext=”Veredas de San Vicente del Caguán – Caquetá” btntext=”BASE: Veredas de San Vicente del Caguán – Caquetá” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#2093a5″ hoverbg=”#4f9aa5″]
Mapa Veredas de San Vicente del Caguán - Caquetá
Mapa Veredas de San Vicente del Caguán – Caquetá
[/modal_popup_box][modal_popup_box top=”40″ width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”13″ btnradius=”0″ titletext=”Hidrocarburos en San Vicente del Caguán – Caquetá” btntext=”TEMÁTICO: Hidrocarburos en San Vicente del Caguán – Caquetá” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#229daa” hoverbg=”#5aa2aa”]
Mapa Hidrocarburos en San Vicente del Caguán - Caquetá
Mapa Hidrocarburos en San Vicente del Caguán – Caquetá
[/modal_popup_box][modal_popup_box top=”40″ width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”13″ btnradius=”0″ titletext=”Figuras de protección en San Vicente del Caguán – Caquetá” btntext=”TEMÁTICO: Figuras de protección en San Vicente del Caguán – Caquetá” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#25a9af” hoverbg=”#54aeaf”]
Mapa Figuras de protección en San Vicente del Caguán - Caquetá
Mapa Figuras de protección en San Vicente del Caguán – Caquetá
[/modal_popup_box][modal_popup_box top=”40″ width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”13″ btnradius=”0″ titletext=”Conflicto uso del suelo San Vicente del Caguán – Caquetá” btntext=”TEMÁTICO: Conflicto uso del suelo San Vicente del Caguán – Caquetá” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#2ab5b5″ hoverbg=”#6eb5b5″]
Mapa Conflicto uso del suelo San Vicente del Caguán - Caquetá
Mapa Conflicto uso del suelo San Vicente del Caguán – Caquetá
[/modal_popup_box][modal_popup_box top=”40″ width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”13″ btnradius=”0″ titletext=”Pozos petroleros en San Vicente del Caguán – Caquetá” btntext=”TEMÁTICO: Pozos petroleros en San Vicente del Caguán – Caquetá” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#33bcb5″ hoverbg=”#00bcb3″]
Mapa Pozos petroleros en San Vicente del Caguán - Caquetá
Mapa Pozos petroleros en San Vicente del Caguán – Caquetá
[/modal_popup_box]
[modal_popup_box width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”13″ btnradius=”0″ titletext=”Cruce Hidrocarburos y Figuras Protección en el Putumayo” btntext=”TEMÁTICO: Cruce Hidrocarburos y Figuras Protección en el Putumayo” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#f46e6e” hoverbg=”#f43f3f”] Mapa Áreas Naturales Protegidas Alto Putumayo[/modal_popup_box][modal_popup_box width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”14″ btnradius=”0″ titletext=”Municipios del Putumayo” btntext=”BASE: Municipios del Putumayo” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#fc4100″ hoverbg=”#fc6e3f”]
Mapa Municipios del Putumayo
Mapa Municipios del Putumayo
[/modal_popup_box][modal_popup_box width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”13″ btnradius=”0″ titletext=”Veredas de Puerto Asís – Putumayo” btntext=”BASE: Veredas de Puerto Asís – Putumayo” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#f45334″ hoverbg=”#f46346″]
Veredas de Puerto Asís - Putumayo
Veredas de Puerto Asís – Putumayo
[/modal_popup_box][modal_popup_box top=”30″ width=”900″ toppadding=”35″ leftpadding=”25″ btnsize=”14″ btnradius=”0″ titletext=”Hidrocarburos en el Putumayo” btntext=”TEMÁTICO: Hidrocarburos en el Putumayo” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#f4614d” hoverbg=”#f47361″]
Mapa Hidrocarburos en el Putumayo
Mapa Hidrocarburos en el Putumayo
[/modal_popup_box][modal_popup_box top=”30″ width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”13″ btnradius=”0″ titletext=”Figuras de Protección en el Putumayo” btntext=”TEMÁTICO: Figuras de Protección en el Putumayo” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#f46658″ hoverbg=”#f4311f”]
Mapa Figuras de Protección en el Putumayo
Mapa Figuras de Protección en el Putumayo
[/modal_popup_box]
[modal_popup_box width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”14″ btnradius=”0″ titletext=”Hidrocarburos en el Putumayo (área noroccidental)” btntext=”TEMÁTICO: Hidrocarburos en el Putumayo (área noroccidental)” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#f47a7a” hoverbg=”#f44e4e”]
Hidrocarburos en el Putumayo (área noroccidental)
Hidrocarburos en el Putumayo (área noroccidental)
[/modal_popup_box][modal_popup_box width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”13″ btnradius=”0″ titletext=”Figuras de protección en el Putumayo (área noroccidental)” btntext=”TEMÁTICO: Figuras de protección en el Putumayo (área noroccidental)” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#e58585″ hoverbg=”#e55252″]
Figuras de protección en el Putumayo (área noroccidental)
Figuras de protección en el Putumayo (área noroccidental)
[/modal_popup_box][modal_popup_box top=”30″ width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”13″ btnradius=”0″ titletext=”Hidrocarburos en Puerto Asís – Putumayo” btntext=”TEMÁTICO: Hidrocarburos en Puerto Asís – Putumayo” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#e59191″ hoverbg=”#e56060″]
Mapa Hidrocarburos en Puerto Asís - Putumayo
Mapa Hidrocarburos en Puerto Asís – Putumayo
[/modal_popup_box][modal_popup_box top=”30″ width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”13″ btnradius=”0″ titletext=”Figuras de protección en Puerto Asís – Putumayo” btntext=”TEMÁTICO: Figuras de protección en Puerto Asís – Putumayo” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#ea9b9b” hoverbg=”#ea6767″]
Mapa Figuras de protección en Puerto Asís - Putumayo
Mapa Figuras de protección en Puerto Asís – Putumayo
[/modal_popup_box][modal_popup_box width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”13″ btnradius=”0″ titletext=”Conflicto uso del suelo Puerto Asís – Putumayo” btntext=”TEMÁTICO: Conflicto uso del suelo Puerto Asís – Putumayo” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#efa5a5″ hoverbg=”#ef7a7a”]
Mapa Conflicto uso del suelo Puerto Asís - Putumayo
Mapa Conflicto uso del suelo Puerto Asís – Putumayo
[/modal_popup_box]
[modal_popup_box width=”900″ toppadding=”35″ btnsize=”14″ btnradius=”0″ titletext=”Mapa áreas naturales protegidas Alto Putumayo” btntext=”BASE: Mapa áreas naturales protegidas Alto Putumayo” bgclr=”#ffffff” btnclr=”#ffffff” hoverclr=”#ffffff” btnbg=”#fc4100″ hoverbg=”#fc6e3f”][/modal_popup_box]

 

Serie>>>

 

Amazonía,
entre la conservación y el petroleo

 

Explora y comparte con tu comunidad >>>

Videos

Explora y comparte con tu comunidad >>>

NUESTROS
PODCAST

<<< Escúchanos

SERIE PODCAST

Escúchala >>>

Enraizados | Serie Podcast

Compartiendo con la comunidad

Descubre la galería >>>

Territorio

<<< Descubre la galería

Presentaciones

Míralos >>>

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

[vc_headings style=”theme5″ title=”Queremos Conocer tu Opinión” lineheight=”3″ titlesize=”30″ titleclr=”#dddddd” icon=”fa fa-arrow-down”]Tu opinión cuenta más[/vc_headings]

    1. ¿Cree que los Planes de Ordenamiento Territoriales son importantes para el cuidado de la Amazonía?

    2. ¿Qué debe tener un Plan de Ordenamiento Territorial que proteja la Amazonía?

    3. ¿Alguna vez ha participado en la formulación del Plan de Desarrollo o de Ordenamiento de su municipio?¿Cuál fue la experiencia?

    4. ¿Qué opina sobre la explotación de hidrocarburos en la Amazonía?

    ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    [vc_headings style=”theme5″ title=”Queremos Conocer tu Opinión” lineheight=”3″ titlesize=”30″ titleclr=”#dddddd” icon=”fa fa-arrow-down”]Tu opinión cuenta más[/vc_headings]

      1. ¿Cree que los Planes de Ordenamiento Territoriales son importantes para el cuidado de la Amazonía?

      2. ¿Qué debe tener un Plan de Ordenamiento Territorial que proteja la Amazonía?

      3. ¿Alguna vez ha participado en la formulación del Plan de Desarrollo o de Ordenamiento de su municipio?¿Cuál fue la experiencia?

      4. ¿Qué opina sobre la explotación de hidrocarburos en la Amazonía?

      CAMBIO CLIMÁTICO

      [vc_headings style=”theme5″ title=”Hablemos del Piedemonte” lineheight=”2″ titlesize=”30″ titleclr=”#dddddd” icon=”fa fa-arrow-down”]Tu opinión cuenta[/vc_headings]

        1. ¿Hay acciones puntuales para frenar la deforestación en su municipio?

        2. ¿Ha visto usted acciones de compensación de las petroleras en el departamento, plantaciones, etc.?

        3. ¿Qué acciones podría adelantar su comunidad para proteger el ambiente, reducir deforestación y generar desarrollo económico y social en su región?

        CAMBIO CLIMÁTICO

        [vc_headings style=”theme5″ title=”Hablemos del Piedemonte” lineheight=”2″ titlesize=”30″ titleclr=”#dddddd” icon=”fa fa-arrow-down”]Tu opinión cuenta[/vc_headings]

          1. ¿Hay acciones puntuales para frenar la deforestación en su municipio?

          2. ¿Ha visto usted acciones de compensación de las petroleras en el departamento, plantaciones, etc.?

          3. ¿Qué acciones podría adelantar su comunidad para proteger el ambiente, reducir deforestación y generar desarrollo económico y social en su región?

          Con el apoyo de