Una polémica desató en Santander la marcha que a favor del ecosistema del páramo de Santurbán realizó este viernes el Movimiento Cívico Ciudadano (MCC), pues mientras los ambientalistas aseguran que con la delimitación del páramo no se garantiza la preservación del agua, los habitantes de la zona aseguran que la movilización responde a intereses diferentes a la conservación de las fuentes hídricas.
Los mismos organizadores de la marcha que el 15 de marzo del 2013 congregaron en la capital santandereana a más de 30.000 personas, que protestaron contra los proyectos mineros en Santurbán, realizaron este viernes en la ciudad otra movilización para exigirle al Gobierno la protección del lugar donde el Gobierno delimitó 100.000 hectáreas para su protección.
Fredy Gamboa, presidente del Sindicato de Trabajadores del Sector Minero de Santander, insistió en que la marcha está, según él, motivada por intereses electorales de varios ambientalistas que querrían aspirar a un cargo de elección popular.
David Gónzalez, alcalde del municipio minero de Vetas, criticó la vinculación del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB) a la iniciativa, pues a través de los recibos de cobro del servicio de agua potable se invitó a la comunidad a marchar.
Frente a la queja del funcionario Luis Jesús Gamboa, integrante del sindicato del AMB, dijo que la entidad “tiene toda la responsabilidad de cuidar el recurso hídrico y es legítimo que la empresa esté preocupada por la importancia del agua. Raro sería si no lo hiciera si ellos son los encargados de enviarla en aptas condiciones para el consumo humano”.
Tras la delimitación del páramo, las multinacionales paralizaron sus proyectos de exploración generando el despido de más de 1.000 trabajadores y el auge de la minería ilegal que hace un mes cobró su primera en el municipio de California.
Frente a la polémica, el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, invitó a los organizadores de la marcha a que conozcan Santurbán y les hizo un llamado para “que nos acompañen a cuidar esas 100.000 hectáreas que están hoy protegidas”.
El ambientalista Luis Gamboa refutó las declaraciones de Vallejo e indicó: “ Nosotros no queremos que se prohiba la megaminería, lo que buscamos es que se resguarden zonas importantes como el bosque andino”.
En Santurbán se produce el agua que consumen más de 2,5 millones de personas en los Santanderes.
BUCARAMANGA