El próximo 19 de Junio, en el marco del Foro Territorio y Vida, Ambiente y Sociedad y Coalición Regional por la Transparencia y participación expondrán  el  Papel de las empresas brasileras en megaproyectos en Colombia y a nivel regional.

En esta oportunidad el eje de trabajo será los Macroproyectos: Represa del Hidrosogamoso y Turismo con  el objetivo de impulsar iniciativas de diálogo y de apoyo mutuo entre poblaciones rurales y urbanas, cuyo propósito es afianzar procesos comunitarios en defensa del patrimonio ambiental y cultural en Santander.  

El encuentro se llevará a cabo en el municipio de Girón- Santander de 3 de la tarde a 7 de la noche en la Basílica Menor San Juan Bautista de Girón en la calle 30 No. 26-54.

* Esta actividad se realiza en el marco del V Festival de Expresiones Rurales y Urbanas “El Campo y la Ciudad danzando por la Vida”, versión 2015

 Banner-presentación-libro-19.fw

 

Agenda:

 Primer Momento

-Visión del Departamento de Santander

¿Cómo se están pensando el territorio de Santander en lo rural y urbano?

Presentación del mapa  los elementos del desarrollo y lo que abarca. (Encargados Corphus  y Cocuza)

 

Segundo Momento

-Desarrollo de Ponencias (Contraparte, Afectados y Parte)

 

Tercer Momento

-Trabajo Individual

  • ¿Cómo percibe las problemáticas que plantea el Foro?
  • ¿Qué acciones propone?

 

-Trabajo grupal (mesas de trabajo), la cual estará direccionada con las dos preguntas anteriores y con una nueva:

  • ¿qué territorio es el que queremos?

 

– Intervención de participantes de  las mesas.

 

Cuarto Momento

 

Análisis: Papel de las empresas brasileras en megaproyectos en Colombia y a nivel regional. (Coalición Regional por la Transparencia y Participación

  • Presentación del Libro: Inversión de empresas brasileras en América Latina. Camargo Correâ, Odebrecht y OAS
  • Caso Río Magdalena

-Refrigerio