Panel de discusión de RRI sobre el Estado de los Derechos y Recursos

a-Contenido obsoletoPanel de discusión de RRI sobre el Estado de los Derechos y Recursos
Situación de los derechos y recursos para 2014-2015    
Un panel sobre nuevo liderazgo e impulso en medio de la crisis

 

 4 de febrero del 2015

The Royal Society – Centro Kohn

6-9 Carlton House Terrace, Londres

Refrescos y bocadillos: 9:30 am GMT
Evento: 10:00 am – 12:00 pm GMT

 ________________________________________________________________________ 

RRI logo  FPP logo
 

La Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) y Forest Peoples Programme (FPP) se complacen en invitarle al panel sobre la situación actual de los derechos y recursos alrededor del mundo.


RSVP a más tardar el 30 de enero
 
El evento se transmitirá vía webcast en español einglés.
Panelistas

Antonio G. M. La Viña – Ateneo School de Government, Filipinas
Silas Kpanan’Ayoung Siakor – Sustainable Development Institute, Liberia

Peter Kitelo – Kenya Forest Indigenous Peoples Network y Chepkitale Indigenous
People Development Project, Kenia
Mina Susana Setra – Alianza de los Pueblos Indígenas de Indonesia (AMAN), Indonesia

Terhi Koipijärvi – Grupo Stora Enso, Finlandia


Moderador

 Fred Pearce Periodista y autor de The Land Grabbers: The New Fight over Who Owns the Earth 

 

Palabras de introducción

Joji Cariño Directora, Forest Peoples Programme

Andy White – Coordinador, La Iniciativa para los Derechos y Recursos   

 

El 2014 fue un año en el cual muchos ciudadanos alrededor del mundo perdieron confianza en la capacidad de los líderes convencionales para resolver desafíos nacionales y mundiales. Los gobiernos estuvieron cada vez más polarizados, y aparentemente paralizados, frente a una creciente inequidad y pobreza. Las agencias ambientalesdiluyeron regulaciones sociales y ambientales para atraer inversiones; el Banco Mundial propuso atenuar sussalvaguardias sociales y ambientales; y los negociadores de la CMNUCC en Lima una vez más fueron incapaces de llegar a un acuerdo sobre la crisis climática.

 

Afortunadamente, 2014 también fue un año en el cual un nuevo y sorprendente liderazgo emergió de entre los retrocesos. Desde Canadá hasta Papúa Nueva Guinea, las cortes ratificaron los compromisos constitucionales e internacionales de respetar los derechos de tierras de las comunidades locales y los pueblos indígenas. Ciertas empresas progresistas reconocieron la legitimidad de los derechos locales y la necesidad de encontrar un punto común con los verdaderos propietarios de los recursos que necesitan. De igual manera, los donantes para el desarrollo tomaron compromisos financieros sin precedentes para apoyar el reconocimiento de estos derechos. Con miras al 2015, nuestro panel se formulará estas preguntas claves: ¿pueden estos líderes no convencionales impulsar efectivamente a los gobiernos a tomar medidas sobre el reconocimiento de tierras forestales indígenas y comunitarias?, ¿apoyarán los líderes tradicionales este nuevo impulso?

Haga clic aquí para obtener mayor información.

   

Para asistir al evento en Londres, por favor contacte a Joseph Bono 

 

Rights and Resources Initiative | 1238 Wisconsin Ave. NW | Suite 300 | Washington, D.C. | USA
www.rightsandresources.org

Like us on FacebookFollow us on Twitter