Cerca de 400 niñas, niños y adolescentes del Distrito hablarán de cambio climático y medio ambiente durante la precumbre que se llevará a cabo el día miércoles 22 de julio de 2015 en el Jardín Botánico de Bogotá.
– El objetivo de la precumbre de niñas, niños y adolescentes será generar un escenario de diálogo, con el fin de crear propuestas que aporten al conocimiento del cambio climático que empoderen a este sector estratégico para el desarrollo sostenible de la ciudad.
Bogotá, 22 de julio de 2015. ¿Cómo se imagina será el clima en 20 años?, ¿Qué medios alternativos de transporte emplea para moverse hasta el colegio? y ¿Qué propone para cambiar la cultura ambiental de consumo sostenible en la ciudad? Estas son algunas de las preguntas que niñas, niños y adolescentes se plantearán durante la jornada de la precumbre sobre cambio climático el próximo miércoles 22 de julio como antesala a la Cumbre del Clima en Bogotá.
El Jardín Botánico de Bogotá será la sede del encuentro en donde se abordarán temas como gobernanza del agua y biodiversidad, cambio climático e impactos en los ecosistemas del Distrito, energías limpias, participación ciudadana para el cambio climático, consumo responsable, así como seguridad y soberanía alimentaria.
De acuerdo con Omar Fernández, Coordinador de la Cumbre del Clima de Bogotá, el evento pretende involucrar de manera activa a la población infantil y adolescente en la generación de conocimientos, así como contribuir a su empoderamiento en materia de calentamiento global y sus efectos negativos en los ecosistemas de la ciudad y sus habitantes.
Las buenas practicas alrededor del desarrollo urbano sostenible están directamente relacionadas con la generación de conciencia colectiva y de la puesta en marcha de actividades y acciones concretas que mitiguen el impacto del efecto invernadero en el planeta, de ahí que el papel de los niños, niñas y adolescentes sea determinante a la hora de pensar en el futuro de las próximas generaciones.
Para Mauricio Diazgranados, Director Científico del Jardín Botánico de Bogotá, las precumbres tanto de niñas, niños y adolescentes, como de la mujer y cambio climático pretenden que la sociedad interpele con fuerza, tome conciencia y participe en la construcción de prácticas para enfrentar el calentamiento global.
El Distrito reconoce la necesidad urgente que tiene de superar el modelo de ciudad depredador del medio ambiente, por este motivo tiene un enfoque de ecourbanismo, políticas de ordenamiento del territorio, gestión ambiental y gestión del riesgo, las cuales estarán articulados para enfrentar el cambio climático.