La meteorología extrema y el cambio climático, entre los mayores riesgos que amenazan al mundo

a-Contenido informativo propioLa meteorología extrema y el cambio climático, entre los mayores riesgos que amenazan al mundo

Cop23

Los fenómenos meteorológicos extremos como las sequías o las tormentas costeras, los desastres naturales, el aumento de las emisiones de carbono y la falta de resiliencia climática son algunos de los principales riesgos que amenazan la estabilidad mundial, según el Informe Global de Riesgos 2018 publicado por el Foro Económico Mundial.

El informe destaca el incremento de los riesgos ambientales y climáticos como demostraron el año pasado los huracanes Harvey, Irma y María, que causaron una grave destrucción en Estados Unidos y el Caribe.

El informe alerta además del aumento continuado y acelerado de las temperaturas y el incremento de las emisiones mundiales de CO2 que se produjo en 2017 por primera vez en cuatro años.

Alison Martin, Directora de Riesgos del Zurich Insurance Group, comentó el informe afirmando: “Los fenómenos meteorológicos extremos constituyen un riesgo máximo a nivel mundial, por su probabilidad y por los impactos que provocan. Los riesgos ambientales están amenazando seriamente nuestros cimientos. Lamentablemente, estamos viendo una respuesta lenta de los gobiernos y las organizaciones frente a problemas cruciales como el cambio climático. Todavía no es demasiado tarde para trabajar juntos por un futuro más resiliente, pero necesitamos actuar con mayor urgencia para evitar el colapso potencial del sistema”.

The Global Risks Landscapes 2018

El informe se publicó una semana antes de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, al que asistirá la Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa.

La máxima responsable de la ONU para el cambio climático se reunirá con líderes gubernamentales y no estatales para discutir cómo impulsar la implementación del Acuerdo de París sobre el cambio climático, el principal acuerdo internacional diseñado para limitar el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 grados centígrados, y evitar así los peores impactos del cambio climático.

El informe señala que la acción creciente de algunas ciudades, estados y empresas es cada vez más importante dentro de los esfuerzos mundiales para combatir el cambio climático y otros riesgos ambientales.

Riesgos cada vez más interconectados

El informe advierte también de que el planeta está perdiendo biodiversidad a un ritmo de extinción masiva, que los sistemas agrícolas se encuentran bajo presión, que el suministro mundial de alimentos está en peligro y que la contaminación del aire y el mar se han convertido en una amenaza cada vez más grave para la salud humana.

Algunos de estos riesgos pueden provocar además fenómenos como escasez de agua y desplazamiento a gran escala, poniendo en peligro la estabilidad social, política y económica en muchas regiones del mundo. Por ejemplo, los últimos datos muestran que más del 75% de los 31 millones de personas desplazadas en 2016 tuvieron que abandonar sus hogares por eventos relacionados con el clima.

The Risks-Trends Interconnections Map

Para elaborar el informe, se pidió a un millar de expertos que ordenaran por orden de probabilidad e impacto 30 riesgos mundiales. De esos 30 riesgos, cinco riesgos ambientales -clima extremo, pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas, desastres naturales, desastres ambientales provocados por el hombre, y falta de mitigación y adaptación al cambio climático- se clasificaron en los primeros puestos.

El informe señala la interconexión que existe entre estos riesgos ambientales y entre ellos y riesgos de otras categorías, como las crisis relacionadas con el agua o la migración involuntaria.

El informe señala la tendencia creciente al unilateralismo que podría dificultar la efectividad de la respuesta de la comunidad internacional al cambio climático y a la degradación del medio ambiente mundial.

Vea el comunicado de prensa del Foro Económico Mundial.

Descargue el Informe de Riesgos Globales 2018.