Por Equipo de comunicación
- La ONG denuncia que no hay mayor diferencia con el nuevo enfoque de desarrollo verde, resiliente e inclusivo (GRID, por sus siglas en inglés) del Banco, ya que continúa con prácticas previas, que suponen varios impactos sociales y ambientales negativos.
- Además, señala la falta de transparencia y acceso a la información por parte de las entidades financieras durante la ejecución de megaproyectos que afectan a las comunidades.
En el marco de las Las Reuniones Anuales y de Primavera de 2022 del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se llevarán a cabo entre el lunes 18 y el domingo 24 de abril, se está desarrollando el Foro de Políticas la Sociedad Civil, promovido por el mismo Banco como un espacio para la participación de organizaciones de la sociedad civil.
En dicho Foro, que empezó el 4 de abril y se desarrollará hasta el 15 del mismo mes, están participando importantes ONGs y organizaciones del mundo, cubriendo todos los continentes. En el caso de América Latina, una de las exponentes es la Asociación Ambiente y Sociedad (AAS), que ha participado hoy en el panel que investiga el nuevo enfoque de desarrollo verde, resiliente e inclusivo (GRID, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial y su impacto en la provisión de infraestructura sostenible.
Específicamente, a través de ese panel, se ha buscado contribuir a una discusión urgente sobre la naturaleza y los remedios para la brecha de infraestructura identificada por los países de medianos y bajos ingresos, la ONU y el Banco Mundial. Y han participado Laura Montaño, investigadora de la AAS; Flora Sonkin, como moderadora, oficial de Investigación de Políticas de la Sociedad para el Desarrollo Internacional; Jiten Yumnam, secretario del Centro de Investigación y Defensa – Manipur, India; y Vivien Foster, economista Jefe del Grupo de Práctica de Infraestructura del Banco Mundial.
Laura Montaño ha mencionado en el panel que no se ve una mayor diferencia con el nuevo enfoque GRID del Banco, ya que se sigue implementando el modelo de Asociación Público Privada (APP) para la ejecución de diversos proyectos, el mismo que ya ha generado varios impactos sociales y ambientales negativos durante mucho tiempo.
“Desde hace años, 2012 en el caso de Colombia, se utilizan las APP para desarrollar megaproyectos de infraestructura y desde entonces se han hecho múltiples análisis de los impactos negativos y los conflictos que pueden surgir de este modelo. En distintas ocasiones se ha visto la alta probabilidad de concentrar todos los proyectos en pequeños grupos empresariales que terminan creando una interdependencia entre los proyectos que dependen de la estabilidad los unos de los otros”, menciona Montaño.
La experta, asimismo, señala la importancia de que las entidades financieras brinden transparencia y acceso a la información sobre los megaproyectos, y sus impactos sociales y ambientales, que respaldan las entidades financieras como el Banco Mundial. Destacando la importancia de que incluyan a las comunidades afectadas para generar consensos e impulsar proyectos que realmente impulsen el desarrollo sostenible, sin perjudicar el “buen vivir” de las comunidades afectadas por dichos proyectos.
En ese sentido, no se ha visto “un aumento en la participación o inclusión de las comunidades o los grupos de interés en los procesos de estructuración de los megaproyectos. Se continúa desconociendo el rol que pueden cumplir estos actores en la construcción de proyectos inclusivos y se olvidan las concertaciones o la garantía de derechos”.
Frente a las demandas de Montaño, la representante del Banco Mundial, Vivien Foster, ha reconocido que es importante la transparencia e inclusión y menciona que hay que brindar “oportunidades económicas para las comunidades locales”. Sin embargo, según la investigadora de la AAS, los esfuerzos del Banco terminan siendo insuficientes. Un ejemplo es el Marco Ambiental y Social renovado de la entidad, ya que en el caso de Colombia, llega el financiamiento para megaproyectos de infraestructura a frente a los cuales no se aplican las salvaguardas ambientales y sociales.
En definitiva, en este panel, se ha dejado claro que el Banco debería descontinuar “modelos que ya se han evidenciado insuficientes para la consolidación de megaproyectos de infraestructura realmente sostenibles e inclusivos”, y se ha manifestado la necesidad de incluir a los actores centrales, como las comunidades y organizaciones, en todo el proceso: desde la planificación y la consulta previa, pasando por el desarrollo de los proyectos, hasta su propia ejecución.