Informe: Potenciales emisiones de los hidrocarburos no convencionales y particularmente del fracking para la explotación del shale gas.

a-Contenido informativo propioInforme: Potenciales emisiones de los hidrocarburos no convencionales y particularmente del fracking para la explotación del shale gas.

La organización internacional “350.org” acaba de publicar una investigaciónn de CLAES (Centro Latino Americano de Ecologí­a Social) sobre las potenciales emisiones de los hidrocarburos no convencionales y particularmente del fracking para la explotación del shale gas.

El gas natural, que produce menores emisiones de CO2 que el carbón y el petróleo, ha sido considerado como un combustible de transición hacia una matriz energética más sustentable. Pero apenas comenzada la “revolucion del shale” pudo percibirse que las emisiones de gases de efecto invernadero que se generaban durante la extracción y procesado de este tipo de gas eran mayores que la del gas convencional y comenzaron a ser cuestionados sus beneficios.

Esta es la pregunta central que dio origen a esta investigaciónn: ¿Puede el shale gas jugar algún papel efectivo en la reducción de gases de efecto invernadero o por el contrario resultará en un aumento de las emisiones?

El estudio concluye que la explotación de recursos no convencionales tanto de petróleo como de gas natural, presentan mayores emisiones de gases de efecto invernadero que los convencionales en el upstream. La sustitución de los derivados del petróleo o del carbón por el shale gas puede resultar en menores emisiones o no dependiendo de las tecnologías que se utilicen en sus usos finales.

La “revolución del shale” y la explotación de los hidrocarburos no convencionales en general, conducirán a un mayor nivel de emisiones de gases de efecto invernadero y esas emisiones superarán largamente el lí­mite de los 2° C de aumento de temperatura.

Descargar el informe completo en el sitio de CLAES EnergiaSur.com en:

http://energiasur.com/emisiones-del-fracking/#more-500