Indígenas de la Amazonía no quieren más proyectos petroleros

1957

Líderes y lideresas indígenas advierten sobre las graves consecuencias a las que se han tenido que enfrentar por causa de la exploración y explotación petrolera. Aseguran que sus comunidades se enfrentan a la contaminación de las fuentes hídricas y al desplazamiento de los peces. Adicionalmente,  hablan de vulneración de derechos y de la necesidad de sobrevivir frente a la llegada de las empresas que buscan el llamado “oro negro”. El traslape enfrenta: la visión del Gobierno, con interés económico, contra la de los indígenas, que hablan de defender ecosistemas necesarios para sus pueblos. Todos los reflectores están en el cumplimiento de la decisión de la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales). Dicha entidad mencionó, a finales de marzo, que desde el 2022, se exigirá a las empresas que necesiten licencias ambientales (como las petroleras), la presentación de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.