Foro Internacional sobre Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado.

a-Contenido informativo propioForo Internacional sobre Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado.

Fuente. MPC Indígena

El Foro Internacional convoca a la sociedad colombiana, a las autoridades y pueblos indígenas y a todos aquellos expertos y estudiosos de la temática, a reflexionar y deliberar sobre el Derecho Fundamental a la Consulta y al Consentimiento Previo, Libre e Informado. Descargue la agenda del evento aquí.

Descargar (PDF, 491KB)

LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS QUE HACEN PARTE DE LA MESA PERMANENTE DE CONCERTACION Y EL MINISTERIO DEL INTERIOR PREPARAN FORO PARA:

“GENERAR UN ESPACIO DE REFLEXIÓN EN TORNO A LAS EXPERIENCIAS, CONCEPTOS Y OPINIONES, SOBRE EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA CONSULTA Y AL CONSENTIMIENTO PREVIO, LIBRE E INFORMADO Y LA GARANTÍA DE SU IMPLEMENTACIÓN, DE ACUERDO A LOS ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES”

consulta-popular-consentimiento-previo-libre-informado

En cumplimiento de la ruta de acercamiento acordada en la Mesa Permanente de Concertación entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Indígenas para dialogar sobre el Derecho Fundamental a la Consulta y el Consentimiento Previo, libre e informado, se está organizando el Foro Internacional “La Consulta y el Consentimiento Previo, Libre e Informado” , un evento que congregará a más de 1.100 personas en el Salón Rojo del Hotel Tequendama de la ciudad de Bogotá durante los días 23, 24 y 25 de febrero de 2017.

Por primera vez indígenas, académicos, organizaciones sociales del orden nacional e internacional, así como la institucionalidad del Gobierno se darán cita en un espacio de reflexión en torno a las experiencias, conceptos y opiniones, sobre el Derecho Fundamental a la Consulta y al Consentimiento Previo, Libre e Informado y la garantía de su implementación, de acuerdo a los estándares en la materia; el evento está organizado en tres líneas temáticas: reconocimiento del derecho, análisis de casos y antecedentes e implicaciones de la reglamentación.

El Foro contará con la participación de la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC y sus 47 organizaciones filiales Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC, Confederación Indígena Tayrona CIT, Autoridades Indígenas de Colombia AICO “Por la Pacha Mama” y Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia-Gobierno Mayor Todas con sus organizaciones de base.

Voceros:

Sr. Juan Fernando Cristo Bustos – Ministro del Interior
Sr. Luis Fernando Arias Arias – Consejero Mayor ONIC
Sr. Robinson López Descanse – OPIAC
Sr. Jeremías Torres Izquiero – CIT
Taita Alberto Estrada Reina – AICO por la Pacha Mama
Taita Lorenzo Almendra – Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno Mayor

Contactos:

Rosaura Villanueva – Comunicaciones MPC – 3108582118
Silsa Matilde Arias – Comunicaciones ONIC – 3182174569
Ernesto Che Mercado – Comunicaciones OPIAC – 3045776759
Amado Villafaña – Comunicaciones CIT – 3176257586
Cesar Garcés – Comunicaciones AICO Por la Pacha Mama – 3187663280
Angel Jacanamijoy – Comunicaciones – Gobierno Mayor – 3006758854