THE MOST READ
Continue to the categoryContext: the impulse of the actions by the private sector and governments of emerging economies, including the so-called BRIC group (Brazil, Russia, India, China and South Africa), plays an increasing role in the national and Latin American scenario and is part of the logic of regional competitiveness. Areas of regional integration as the Union of South American Nations (Unasur) have created a platform attached to the South American Council of Infrastructure and Approach (Cosiplan), the decision-making instance in projects of regional scale Although there are guidelines for citizen participation, these are not implemented yet. Thus, one of our motivations is to achieve the proper functioning of these bodies with the participation of civil society.
Objective: to monitor sectorial policies, in particular the infrastructure policies, that the States promote with financial support from multilateral and national development banks, whose effects cause social and environmental impacts.
Specific objectives:
- Analyze the types of investments in infrastructure and energy generation projects that are ahead in regions that have strategic ecosystems from the social and environmental point of view.
- Contribute in the planning of an advocacy strategy before political forums and financial institutions in the region.
- Disseminating the results of the projects in massive and alternative media.
Actions:
- Development of a database with the mapping of the road infrastructure projects.
- Preparation of a document analyzing the vision and foresight of the Latin American regional integration bodies such as Unasur and the Mesoamerica Project, against strategic territories.
- Development of virtual information bulletins on the BRICS group, position, political, economic, social and environmental impacts, financing, representative projects for each country and state of progress.
Results
- Database installed and running with at least 10 projects.
- Analytical documents about the integration bodies and funders of megaprojects.
- Publication of 3 virtual newsletters for circulating at national and regional levels.
Consultoría |
|
Año | 2017 |
Objetivo | Informe sobre los riesgos de tenencia forestal a corto y largo plazo de la inversión dpf en Colombia |
Financiador | BANK INFORMATION CENTER |
Consultoría FUNDACION SWISSAID |
|
Año | 2016 – 2017 |
Objetivo | Realización de un estudio de factibilidad sobre industrias extractivas en Colombia |
Financiador | RIGHTS AND RESOURCES – RRI |
Amazonía |
|
Año | 10 Agosto 2016 – 30 Junio 2017 |
Objetivo | Aumentar el entendimiento y la investigación sobre las inversiones chinas en Latinoamérica. Y promover mejores normas sociales, ambientales y de responsabilidad de la operación de los Bancos chinos en América Latina. |
Financiador | NATIONAL ENDOWMENT FOR DEMOCRACY (NED) |
Promoviendo la transparencia, participación ciudadana y salvaguardias sociales en la políticas e inversiones en BNDES, CES, COSIPLAN Y UNASUR” |
|
Año | 6 Mayo 2016 – 31 Diciembre 2016 |
Objetivo | coordinar las actividades, responsabilidades y productos en relaciòn al proyecto conjunto “promoviendo la transparencia, participación ciudadana y salvaguardias sociales en las políticas e inversiones en BNDES, CES, COSIPLAN y UNASUR”, para el año 2016 |
Financiador | DAR RFN |
Promoviendo el acceso a la información transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y mecanismos de salvaguardias sociales en las políticas e inversiones en BNDES Y UNASUR/COSIPLAN” |
|
Año | 4 Enero 2016 – 31 Diciembre 2016 |
Objetivo | Establecer responsabilidades, actividades y productos en relación al proyecto conjunto “Promoviendo el acceso a información, transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y mecanismos de salvaguardias sociales en las políticas e inversiones en BNDES y UNASUR/COSIPLAN”, para el año 2016 |
Financiador | DAR OSI |
Finanzas para el desarrollo sostenible en el sur de américa/Sustainable development finance in south américa. |
|
Año | 2015-2017-2016 vigente hasta 2019 |
Objetivo | Monitoreo a modalidades actuales de inversión en proyectos de infraestructura y energía para asegurar su sostenibilidad social y ambiental |
Financiador | CHARLES STEWART MOTT FOUNDATION |
China Latin América sustainable develpment initiative |
|
Año | 21 Junio 2015 – 30 Septiembre 2015 |
Objetivo | Reunir información sobre las inversiones Chinas en Colombia y América Latina. Crear una Red de ONG que trabajen las invesiones Chinas en América Latina. |
Financiador | AMERICAN UNIVERSITY |
CHARLES STEWART MOTT FOUNDATION |
|
Año | 2015 – 2017 |
Objetivo | Monitoreo a modalidades actuales de inversión en proyectos de infraestructura y energía para asegurar su sostenibilidad social y ambiental |
Financiador |
PROYECTO INICIATIVA PARA LAS INVERSIONES SUSTENTABLES CHINA-AMÉRICA LATINA: |
|
Año | 2015 – 2016 |
Objetivo | El proyecto busca fortalecer la participación de la sociedad civil en torno a las inversiones chinas en América Latina mediante la creación de capacidades con respecto a las regulaciones ambientales y sociales chinas y el fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones en China y Latinoamérica. |
Financiador | RIGHTS AND RESOURCES – RRI |
Convenio Rain Forest Norway (RFN) y Convenio Open Society Institution (OSI)Convenio con Dar como administrador general del proyecto |
|
Año | 2017 |
Objetivo |
Promover la participación ciudadana, la transparencia y acceso a la información dentro de las estructuras del BNDES, y los Consejos de participación de la sociedad civil en UNASUR, con especial énfasis en el COSIPLAN para que la sociedad civil esté informada del impacto ambiental y social del flujo de inversiones de infraestructura a nivel regional; y como finalidad o meta global; contribuir a la reducción de los impactos sociales y ambientales de los proyectos de infraestructura y energía en ecosistemas estratégicos. Implementación del proyecto: El Proyecto se está implementando en la región de América Latina liderado de manera conjunta entre las cinco (05) organizaciones miembros de la coalición. Algunas de las actividades a cargo de AAS son:
Contexto: En el año 2013 un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de la Región Sudamericana conformado por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), La Asociación Ambiente y Sociedad (AAS), El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), La Fundación Centro de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDES) y el Instituto Brasilero de Análisis Sociales y Económicos (IBASE), formamos una coalición con el objetivo de generar condiciones de buen gobierno y mejores estándares ambientales y sociales para las inversiones que se gestionan en la Amazonía, tanto desde la arquitectura regional así como a nivel nacional en los países de la Región. La finalidad es reducir los impactos ambientales y sociales de los megaproyectos de inversión que se pretenden desarrollar en la Amazonía, así como generar un mejor modelo de gestión de los recursos naturales en la Región Sudamericana, que incorpore los principios de transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones. En este sentido, la visión de trabajo de la coalición debe ser regional, sin dejar de lado las perspectivas locales y nacionales propias de cada institución, y así mantener la legitimidad con la diversidad de actores sociales y la complejidad entre lo sub nacional, nacional y supranacional. |
Financiador |
Impactos y tendencias del financiamiento de proyectos de hidrocarburos y de minería en la vertiente del Pacífico Sur (Colombia, Ecuador y Perú) |
|
Año | 2014 |
Objetivo |
Elaborar un estudio y análisis profundo que identifique las tendencias de la inversión y los inversionistas en la zona identificada como vertiente del pacífico sur (Colombia, Ecuador y Perú) focalizado en el sector de minería y de hidrocarburos, proporcionando elementos que permitan la geo referenciación de los proyectos y un análisis sobre la naturaleza y fuentes de financiación de estas inversiones. Objetivos específicos
Resultados
|
Financiador | RIGHTS AND RESOURCES – RRI |