- El país mantiene una tendencia al grave deterioro de su biodiversidad y la deforestación es la principal causa, contando con 500 hectáreas de bosque taladas cada día
- Este año la celebración es importante porque finaliza la elaboración del Marco Global de Biodiversidad Post 2020, cuyo objetivo es revertir la pérdida de biodiversidad en los próximos 10 años y definir las metas a 2030
Por Karen Pinto Garzón
Hoy deberían celebrarse diversos logros contra la pérdida de la biodiversidad en Colombia, un país reconocido como megadiverso, pluriétnico y multicultural… Pero, en lugar de eso, en el Día Internacional de la Diversidad Biológica, hay que alertar sobre el grave deterioro de los ecosistemas, el incremento de la deforestación y las especies en peligro, y los asesinatos de líderes defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
Según la Evaluación Nacional de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos, realizada por 105 expertos, Colombia mantiene una tendencia al grave deterioro de su biodiversidad, y la deforestación es la principal causa relacionada a esta pérdida y a la de sus servicios ecosistémicos. Este importante estudio es el primero que se realiza en toda América Latina y llegó en un momento en que urgen medidas concretas para frenar la aniquilación de los bosques.
Las devastadoras cifras corroboran esa realidad: cada día se talan 500 hectáreas de bosque en el país y en promedio 170.000 cada año, siendo la Amazonía la región en que se concentra casi el 65% de esta dolorosa actividad, según los últimos datos proporcionados por la Contraloría Delegada para el Medio Ambiente.
Y si la estrepitosa pérdida de la biodiversidad aún no suena convincente para los diversos Tomadores de Decisión, hay que traducirla en términos económicos: en 2030 Colombia podría perder alrededor de 1,5 billones de pesos del Producto Interno Bruto (PIB) y entre 1.034 y 1.670 millones en ahorros genuinos, en 2014 se contaba con 58,8 millones de ha de bosque, mientras que a 2030 la cifra podría reducirse a 48,8 millones de ha, según el documento de la Evaluación Nacional.
La ganadería extensiva representa el principal uso de las tierras deforestadas. Pero también se presentan otros factores como la tala comercial, la agricultura extensiva o, incluso, el incremento de bloques petroleros en esa región, según investigaciones de la Asociación Ambiente y Sociedad (AAS).
Asimismo, la reducción de los ecosistemas significa la muerte y disminución de los animales e insectos, que son los que trabajan en la cadena de los servicios ecosistémicos, y dichos servicios ecosistémicos son los que mantienen el equilibrio en las plantas y la tierra para el cultivo de los alimentos. Es decir, en un sentido amplio, son los encargados de alimentarnos.
Marco Global de la Biodiversidad Post 2020
Otro problema, relacionado con el cuidado de la naturaleza en Colombia, es la exclusión del conocimiento tradicional de las comunidades indígenas de los planes, normativas y toma de decisiones, pese a que son las cuidan de forma sostenible los territorios y la biodiversidad, no solo en Colombia sino en el mundo entero, como apunta la abogada, activista y lideresa indígena Edith Bastidas, quien condena también los asesinatos a los líderes indígenas.
Pese a todo, este año la celebración de la biodiversidad a nivel mundial es importante y esperanzadora debido a que está en su recta final la elaboración del Marco Global de Biodiversidad Post 2020, que es la hoja de ruta de 196 países signatarios del Convenio de Diversidad Biológica (CBD), para revertir la pérdida de biodiversidad en los próximos 10 años y definir las metas a 2030. Colombia hace parte de ese proceso, cuya delegación oficial, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, acudió en marzo de este año a Ginebra, Suiza, a una de las reuniones para las negociaciones.
Detrás de las delegaciones oficiales, existen diferentes organizaciones indígenas, ONG y, en general, representantes de la sociedad civil, que han intervenido y participado de forma activa en la construcción de dicho Marco. Según la lideresa Bastidas, la Asociación Ambiente y Sociedad (AAS) y Rainforest Foundation Norway “están cooperando con los pueblos indígenas de colombia para que puedan tener unos espacios de reflexión y generar propuestas para presentar y así fortalecer esa alta ambición que necesita el Marco Post 2020 para la conservación de la diversidad biológica y el conocimiento indígena”.
Este Marco Post 2020 se encuentra en la etapa final de negociación, y se realizará la cuarta y última reunión del grupo de trabajo de composición abierta, que tendrá lugar del 21 al 26 de junio en Nairobi (Kenia).
La lideresa Bastidas menciona que, antes del encuentro en Nairobi, se llevará a cabo un encuentro a principios de junio con comunidades y organizaciones indígenas, como la Red de mujeres indígenas, impulsada por la Asociación Ambiente y Sociedad (AAS) y Rainforest Foundation Norway para establecer más propuestas e ideas que logren configurar un Marco Post 2020 completo, tomando en cuenta no solo el eje ambiental, sino el eje de la diversidad cultural, considerando que sin la participación activa de las comunidades es impensable una ruta efectiva para el cuidado de la biodiversidad a nivel mundial.