COP 20 aprueba declaración ministerial sobre derechos de acceso y cambio climático
Los Ministros y Jefes de Delegación que asistieron a la 20ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20) celebrada en Lima, Perú, del 1 al 12 de diciembre de 2014 adoptaron la Declaración Ministerial de Lima sobre Educación y Sensibilización.
Recordando la importancia de los artículos 6 de la Convención y 10 e) del Protocolo de Kyoto, los países reafirmaron que la participación del público y su acceso a la información y el conocimiento son esenciales para elaborar y aplicar políticas efectivas que permitan luchar contra el cambio climático y adaptarse a sus efectos, así como recabar la colaboración activa, según proceda, de todos los interesados, incluidos los niños, los jóvenes, las personas de edad, las mujeres, las personas con discapacidad, las comunidades indígenas y locales y las organizaciones no gubernamentales, en la puesta en práctica de esas políticas.
La Declaración destaca, asimismo, que la educación, la formación, la sensibilización del público, la participación de este y su acceso a la información, el conocimiento y la cooperación internacional desempeñan un papel fundamental en la consecución del objetivo último de la Convención y la promoción de un desarrollo sostenible y resiliente al clima.
Por otro lado, los delegados reafirmaron su compromiso de promover y facilitar a nivel nacional y, según proceda, a nivel subregional y regional, de conformidad con las leyes y reglamentos nacionales y con arreglo a las capacidades respectivas, la elaboración y aplicación de programas de educación y sensibilización del público sobre el cambio climático y sus efectos, el acceso del público a la información sobre el cambio climático y sus efectos y la participación del público en la lucha contra el cambio climático e instaron a todas las Partes a que presten una mayor atención, según corresponda, a estas materias.
Acceda a la Declaración Ministerial de Lima
Documento preliminar del futuro acuerdo regional
En la Decisión de Santiago, aprobada en la cuarta reunión de los puntos focales designados por los gobiernos de los países signatarios de la Declaración sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe, se acordó solicitar a la CEPAL la elaboración de un documento preliminar del instrumento regional.
Al mismo tiempo, se acordó invitar a los países signatarios y no signatarios y al público interesado a que envíen contribuciones para la elaboración del documento preliminar del instrumento regional a más tardar el 31 de diciembre de 2014.
La Secretaría Técnica agradece los numerosos insumos de gobiernos y público recibidos. El documento preliminar estará disponible en la página web del proceso el 31 de marzo de 2015.
Fechas de las reuniones del Comité de Negociación
A propuesta de la co-presidencia de la Mesa Directiva, se informa que las fechas tentativas para las reuniones del Comité de Negociación en 2015 serán las siguientes:
· 5-7 de mayo de 2015, en la sede de la CEPAL, Santiago
· 27-29 de octubre de 2015 (lugar por determinar)
Agradecemos puedan reservar esas fechas en sus calendarios.
Elección de representantes del público para sostener un diálogo continuo con la Mesa Directiva
En la Decisión de Santiago, los países signatarios de la Declaración invitaron al público a designar a dos representantes para sostener un diálogo continuo con la Mesa Directiva.
Con el fin de dar cumplimiento a este acuerdo, se invita a todos los miembros del Mecanismo Público Regional a proponer modalidades para la elección de los dos representantes al correo principio10.lac@cepal.org antes del viernes 30 de enero de 2015.
Visite la página web del Principio 10 en América Latina y el Caribe
8 http://www.cepal.org/rio20/