Fuente:
El pasado 3 de marzo, la sala de lo contencioso administrativo, sección 5 del Consejo de Estado, ratificó la decisión tomada por el Tribunal Administrativo del Tolima frente a la aprobación de la Consulta Popular de Cajamarca. Anglogold Ashanti había radicado una acción de desacato contra el Tribunal Administrativo del Tolima, el mismo día que la alcaldesa encargada de Cajamarca se negó a poner fecha a la Consulta, con el propósito de tumbar la Consulta Popular, sin embargo el Consejero de Estado, Carlos Moreno, falló en favor del Tribunal y en contra de los propósitos de la minera diciendo que la decisión del Tribunal era coherente y congruente con lo exigido por el Consejo de Estado y la Corte Constitucional.
El fallo del Consejo de Estado plantea que “conforme las pruebas allegadas al expediente se observa que la autoridad judicial accionada en cumplimiento de la sentencia de tutela, emitió el día 19 de enero de 2017 una nueva decisión, mediante la cual resolvió declarar inconstitucional la expresión “que implique contaminación del suelo, pérdida o contaminación de las aguas o afectación de la vocación agropecuaria y turística del municipio”. A su vez, declaró constitucional y sugirió que la pregunta que se puede formular en la consulta popular es:
¿Está usted de acuerdo SÍ o NO que en el Municipio de Cajamarca se ejecuten proyectos y actividades mineras?
(ver documento completo del fallo)
Así las cosas, Anglogold Ashanti vuelve y pierde otra acción jurídica contra el derecho constitucional de los cajamarcunos a decidir sí quieren o no actividades mineras sobre su territorio. El fallo del Consejo de Estado fortalece la valiente decisión del Comité Promotor de la Consulta Popular para decidir el próximo 26 de marzo sí aprueban o no la minería en la Despensa Agrícola.
Invitamos a toda la ciudadanía Cajamarcuna, Tolimense y Colombiana a rechazar y repudiar cualquier injerencia de la empresa minera contra la democracia y la posibilidad de ejercer el derecho constitucional a la participación. No perdamos de vista que la empresa Anglogold Ashanti es un lobo con piel de oveja que posa de ser respetuosa de la voluntad popular pero que al mismo tiempo torpedea la democracia, demanda la consulta popular, arremete contra las instituciones que se niegan a aceptar su dictadura minera y trata de comprar la conciencia de algunos ciudadanos.
La empresa minera y el gobierno nacional saben que más del 90% de los habitantes de Cajamarca rechazan el ecocida proyecto minero de La Colosa y están dispuestos a hacer hasta lo imposible por superar las dificultades que se presenten. Estamos seguros que todos los Cajamarcunos, sin importar credo, partido político y estrato social, nos uniremos en pro de mantener nuestra dignidad en alto y demostrar que lucha por la despensa agrícola, los derechos colectivos al ambiente sano y la defensa de la salud de la niñez y familias tolimenses no se venden y son innegociables.
Sí Piedras-Tolima, Tauramena-Casanare y Cabrera Cundinamarca pudieron, Cajamarca también podrá.