Conferencia Mundial de la ONU sobre la Reducción del Riesgo de Desastres iniciará 14 de marzo

a-Contenido informativo propioConferencia Mundial de la ONU sobre la Reducción del Riesgo de Desastres iniciará 14 de marzo

Sin embargo, y a pesar de que este fenómeno afecta a todo el globo, algunos países son más vulnerables a sus consecuencias. Así, la pérdida de inversiones en infraestructura vial, sistemas de riego, hospitales o colegios públicos pone en riesgo las buenas tendencias de desarrollo en la región de América Latina.

Con el objetivo de aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres, del 14 al 18 de marzo de 2015 en Sendai, Japón, se llevará a cabo laTercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres.

 

Cambioc

Julio García, representante de la EIRD (Estrategia Internacional de Reducción de Desastres), explicó, durante la COP20 de Lima, que a nivel global en los últimos años más de 700 mil personas fallecieron debido a los impactos de los desastres.

“Más de 1500 millones de personas se han visto afectadas por los desastres en diversas formas en todo el mundo, las pérdidas económicas totales ascendieron a más de 1,3 millones de dólares, y se estima que entre los años 2008 y 2012, 144 millones de habitantes del planeta han sido desplazados por los desastres, es decir, una de cada 45 personas”, señaló.

De esta manera, sólo en América Latina y el Caribe, el 95% de los registros extensivos entre 1990 y 2011 fueron por fenómenos hidrometeorológicos que explican el 97% de las 20, 854 pérdidas de vidas humanas.

La amenaza que supone el cambio climático ha sido reafirmada por EEUU, que catalogó al calentamiento global como una amenaza creciente para la seguridad nacional del país.

Así lo señala la Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) de EEUU, firmada por el presidente Barack Obama donde se establece que el cambio climático es un peligro urgente, con efectos que se sienten desde el Ártico hasta la región del medio oeste norteamericano, afectando al incremento de los niveles del mar y la aparición de tormentas que amenazan a zonas costeras, infraestructuras y propiedades. De esta manera, el calentamiento global es una amenaza que se sitúa en niveles similares a los del terrorismo o a las armas de destrucción masiva.

Foto: @gettyimages

Sobre la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres

La Conferencia Mundial tendrá como resultado la elaboración de un documento con los siguientes objetivos (según señala la resolución 68/211 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada en 2013, sobre la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres) :

  • Completar la evaluación y el examen de la aplicación del Marco de Acción de Hyogo;
  • Analizar la experiencia adquirida por medio de las estrategias e instituciones regionales y nacionales y los planes para la reducción del riesgo de desastres y sus recomendaciones, así como los acuerdos regionales pertinentes con arreglo a la aplicación del Marco de Acción de Hyogo;
  • Aprobar un marco para la reducción del riesgo de desastres después de 2015;
  • Definir modalidades de cooperación en función de los compromisos de aplicar un marco para la reducción del riesgo de desastres después de 2015; Determinar modalidades para examinar periódicamente la aplicación de un marco para la reducción del riesgo de desastres después de 2015.

Consulta en español en el Manual de la conferencia 

Aquí