(COMH). El Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Andrés Escobar, participa en la Tercera Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo convocada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La conferencia que se realiza en Addís Abeba, Etiopia abordará temas claves relacionados con el desarrollo mundial y su financiación. La Tercera Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo es precedida por las Conferencias de Monterrey 2002 y Doha 2008.
De acuerdo con el funcionario, la Conferencia además de ser un proceso de seguimiento de las reuniones de Monterrey y Doha, tiene el objetivo de abordar los nuevos desafíos del desarrollo y se ha concebido como una nueva alianza global de financiamiento para el desarrollo sostenible post 2015.
“Los documentos resultantes de las conferencias estipulan la estrategia y los acuerdos para financiar los retos del desarrollo”, afirmó el Viceministro Escobar.
Agregó que los temas que se tratarán en la conferencia son:
- Recursos públicos domésticos
- Financiamiento privado doméstico e internacional
- Cooperación internacional para el desarrollo
- Comercio internacional como motor de desarrollo
- Deuda y sostenibilidad de la deuda
- Ciencia, tecnología, innovación y creación de capacidades
Addís Abeba 2015, es la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo y es precedida por las Conferencias de Monterrey 2002 y Doha 2008, ocurre en un momento histórico porque precede la adopción, en septiembre de 2015, de la nueva Agenda Post 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que le darán continuidad a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
En el marco de la Conferencia el Viceministro de hacienda, Andrés Escobar participó hoy en evento paralelo de lanzamiento de la iniciativa de la OCDE y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNPD): “Inspectores Tributarios sin Fronteras”. En este evento el Viceministro destacó el éxito que iniciativas similares, han tenido en Colombia en el pasado.
Así mismo compartió la experiencia del fortalecimiento de la capacidad y efectividad de la fiscalización de la DIAN mediante un programa implementado en 2012 con el apoyo de la OCDE y el FMI que derivó en aumentos importantes en el recuerdo por fiscalización internacional.
Basado en esta exitosa experiencia, Escobar destacó el gran potencial que la iniciativa Inspectores Tributarios sin Fronteras tendrá para apoyar a los países en desarrollo a combatir la evasión y aumentar sus niveles de recaudo.
En ese evento compartió como panelista con Angel Gurría, Secretario-General, OCDE; Helen Clark, Administradora, UNDP; Pascal Saint-Amans, Director, Centro de Política y Administración Tributaria, OCDE; y Lilianne Ploumen, Ministra de Comercio Exterior y Desarrollo de Países bajos, entre otros.