THE MOSTH READ
Continue to the categoryObjective: To strengthen the capacity of community-based organizations towards the implementation of international and national institutional guidelines on climate change, risk reduction, mitigation and adaptation to climate change, poverty reduction and sustainable development.
To influence the local, regional and national institutions, on the implementation of policies regarding climate change, poverty reduction and sustainable development from a human rights perspective.
Outcome:
- Strategies designed and implemented in community-based projects on reduction and mitigation, including the identification of costs, risks and benefits of its implementation.
- The financial mechanisms for climate change mitigation and adaptation are appropriate for the communities.
- There are strengthened communities which adapt their life styles according to extreme weather events in their territories.
Actions:
- Promoting community for sustainable forest management alternatives, structured under REDD and REDD+ programs and monitor sectorial policies particularly hydrocarbons and mining policies impacting areas of natural forest.
- Enhancing research on the link between climate change and human rights and strengthening the participation of communities through the capabilities of these on climate change.
- Design strategies for participation in community projects identifying reduction and mitigation costs, risks, and benefits of implementation.
- Monitoring plans and private and government projects that have an impact on generating patterns of climate change initiative.
- Monitoring and research assessments and environmental impact studies that can generate impacts on the environment and climate change.


Monitoreo y evaluación de oportunidades de participación y acceso al financiamiento climático en Colombia |
|
Año | 2017 |
Objetivo |
Desarrollar estrategias de incidencia frente a la agenda del financiamiento climático y el papel de las comunidades étnicas en esta. Resultado Esperados
|
Financiador | RIGHTS AND RESOURCES – RRI |
Propuesta de lineamientos para monitoreo forestal comunitario participativo |
|
Año | 2017 |
Objetivo |
Desarrollar con las comunidades una propuesta de lineamientos para Monitoreo Forestal Comunitario Participativo que sea usada como insumo en la ENREDD+, Política de Cambio Climático, Crecimiento Verde, PSA, y principalmente dentro del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono de Colombia, el cual genera datos para programas tales como Visión Amazonía y otros como el programa GBCM. Resultado Esperados
|
Financiador | RIGHTS AND RESOURCES – RRI |
Consultoría |
|
Año | 2017 |
Objetivo |
Capacitación y transferencia de conocimientos a la – Organización Nacional Indígena de Colombia- ONIC en el proceso de evaluación de grado de implementación de la declaración conjunta de intención de reducción de deforestación ón entre Colombia-Noruega/Alemania/GB. |
Financiador | RAINFOREST FOUNDATION NORWAY |
Consultoría línea de base sobre el grado de implementación un año después de la firma del acuerdo Colombia-Noruega/Alemania/GB y expresar unas recomendaciones al gobierno nacional para lograr la reducción de la deforestación y la degradación del bosque colombiano. |
|
Año | 2016 – 2017 |
Objetivo | Elaborar un estudio documentado de análisis sobre el grado de implementación un año después de la firma del acuerdo Colombia-Noruega/Alemania/GB y expresar unas recomendaciones al gobierno nacional para lograr la reducción de la deforestación y la degradación del bosque colombiano. |
Financiador | RAINFOREST FOUNDATION NORWAY |
Encuentro nacional: derechos territoriales, medio ambiente y transición a la paz |
|
Año | 2016 |
Objetivo | Realizar un encuentro nacional que permita promover la seguridad de los derechos territoriales, de los pueblos indígenas y afrocolombianos en la coyuntura actual colombiana sobre compromisos gubernamentales de cambio climático, protección de bosques e implementación de acuerdos de paz. |
Financiador | RIGHTS AND RESOURCES – RRI |
Consultoría sobre oportunidades y participación en el sector energético “caso oleoducto del pacífico” |
|
Año | 2016 |
Objetivo | Desarrollo de capacidades por parte de RRI para las redes nacionales, regional y mundial con relación a las tendencias y las reformas sobre tenencia, gobernabilidad y mercados. |
Financiador | RIGHTS AND RESOURCES – RRI |
Proyecto 2015 |
|
Año | 2015 |
Objetivo |
|
Financiador | RIGHTS AND RESOURCES – RRI |
Consultoría e Investigación sobre concesiones (tala, minera y agroindustria) e identificación de los obstáculos que existen dentro del gobierno colombiano para proporcionar estos datos al público |
|
Año | 2015 |
Objetivo | |
Financiador | World Resources Institute – WRI |
National meeting: territorial rights, environment and transition to peace |
|
Año | 30 Mayo 2016 – 15 Octubre 2016 |
Objetivo | Realizar un encuentro nacional que permita promover la seguridad de los derechos territoriales, de los pueblos indígenas y afrocolombianos en la coyuntura actual colombiana sobre compromisos gubernamentales de cambio climático, protección de bosques e implementación de acuerdos de paz. |
Financiador | RIGHTS AND RESOURCES – RRI |
Consultoría sobre oportunidades y participación en el sector energético “caso oleoducto del Pacífico” |
|
Año | 6 Abril 2016 – 30 Septiembre 2016 |
Objetivo | Desarrollo de capacidades por parte de RRI para las redes nacionales, regional y mundial con relación a las tendencias y las reformas sobre tenencia, gobernabilidad y mercados. |
Financiador | RIGHTS AND RESOURCES – RRI |
Rights and Resources – RRI |
|
Año | 2015 |
Objetivo |
1. Producir y difundir Información relevante a través de la capacitación a líderes de las comunidades afrodescendientes en la legislación propuesta sobre el cambio climático y los bosques para fortalecer sus estrategias de negociación con el gobierno colombiano 2. Realización de Taller Regional “Procesos emblemáticos y tendencias recientes en la implementación de los derechos colectivos en América Latina”, que se realizará los días 19 y 20 de octubre, en la ciudad de Bogotá, Colombia |
Financiador | World Resources Institute – WRI |
Impactos de dos tipos de megaproyectos en el pacífico colombiano sobre los derechos colectivos de las comunidades afro descendientes, y planteamiento de una estrategia de incidencia |
|
Año | 2014 |
Objetivo |
Proveer a las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil con información analítica de utilidad para el monitoreo e incidencia sobre los impactos de los megaproyectos en comunidades afro descendientes del Pacífico colombiano. Objetivos específicos:
|
Financiador | RIGHTS AND RESOURCES – RRI |
Estudio sobre propiedad de los derechos de carbono en Colombia |
|
Año | 2017 |
Objetivo |
Realizar una investigación sobre el titular (s) de los derechos de carbono que se encuentren localizados en territorios de comunidades negras y pueblos indígenas en Colombia de acuerdo con las leyes vigentes. Antecedentes y Justificación Colombia está próxima a firmar el contrato de donación con el Fondo Cooperativo del Carbono, FCPF, y también le fue aprobado el inicio de negociación con ONU REDD, y se encuentra en proceso de formulación de la Estrategia Nacional sobre REDD+. Uno de los temas críticos aún no resueltos es el tema de la propiedad de los derechos del carbono retenido en los bosques naturales y más teniendo en cuenta que por ley muchas de esas áreas son territorios colectivos de comunidades negras y resguardo de pueblos indígenas. Por ello, es necesario clarificar de quien esa propiedad para más adelante prevenir conflictos, y además poder establecer un régimen de distribución de beneficios equitativo. |
Financiador | Bank Information Center |