Asociaciones sociales, campesinas e indígenas se reúnen con el Gobierno, en Leticia

AAS en mediosAsociaciones sociales, campesinas e indígenas se reúnen con el Gobierno, en Leticia
Fuente:El Tiempo

El evento preparativo a la Cumbre Amazónica 2023 que se está llevando a cabo en Leticia (Amazonas) ha funcionado como un espacio de diálogo entre altos funcionarios de los ocho países que conforman la región amazónica.

Asimismo, algunas organizaciones conformadas por civiles, campesinos e indígenas han podido conversar con el Ministerio de Ambiente colombiano con el ánimo de expresar su preocupación por el crimen transnacional y su efecto en la deforestación del bioma amazónico.

Campesinos del Guaviare, de Putumayo y de Caquetá se trasladaron a la capital de Amazonas para comunicarle a Susana Muhamad, ministra de Ambiente, para que sus voces se incluyeran en las decisiones y propuestas que salgan de este escenario de precumbre, el cual tiene poder vinculante entre los países presentes.

Algunos de ellos expresaron las grandes dificultades que viven en este momento por el auge del conflicto armado: aseguraron que hay falta de cumplimiento de acuerdos de paz, caso concreto el de Altamira.

Además, mencionaron la falta de participación y consulta en el diseño de los componentes clave de los fondos climáticos, políticas y proyectos con los cuales se busca proteger la Amazonía.

“Reconocemos el valor del espacio que se abre hoy con la ministra, es un primer paso y un primer esfuerzo para trazar una hoja de ruta de manera participativa. Pero, también hacemos el llamado a que estos espacios no se queden sólo en la reunión tecno-científica, sino en empezar a incluir aquellas propuestas que vienen de las organizaciones locales, que son los sujetos activos de todo lo que se está discutiendo en esta precumbre”, señaló Laura Montaño, coordinadora del área Actores económicos y derechos socioambientales de Ambiente y Sociedad.

Camino a la Cumbre Amazónica 2023 también busca revitalizar la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), donde las delegaciones de los países negociarán un primer borrador de declaración política que será adoptado durante la Cumbre. Para ello, este sábado se espera la participación del presidente de Colombia, Gustavo Petro y el presidente de Brasil, Lula da Silva.