LA W RADIO | SEPTIEMBRE 25 DE 2015
El presidente Santos aseguró que el país acoge la iniciativa consiente de que son condiciones necesarias para la construcción de paz.
En su discurso durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible que inició este viernes en Nueva York, el presidente Juan Manuel Santos se manifestó lleno de esperanza por la decisión de Naciones Unidas de proclamar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible con la que aseguró Colombia se identifica y se siente absolutamente comprometida.
Su intervención fue de siete minutos durante los cuales explicó los avances que ha tenido Colombia en la lucha contra la pobreza, en los cinco años de Gobierno Santos, 4 millones 400 mil colombianos salieron de esa codician convirtiendo al país en el que más ha disminuido la pobreza en América Latina.
El primer mandatario no se refirió en particular al tema de la paz, pero lo que sí dijo es que Colombia acoge los Objetivos de Desarrollo Sostenible consiente de que son condiciones necesarias para la construcción de paz que una vez llegue tendrá unos altísimos dividendos, como ya lo ha manifestado en otras oportunidades.
“Todos tenemos que aportar, todos tenemos que actuar y transformar profundamente nuestros países, y Colombia hoy alza la mano y dice ‘presente’ a este llamado por un porvenir mejor y más humano”, concluyó Santos.
Como mandato de la Conferencia Rio+20, se estableció el Grupo Abierto de Trabajo de Objetivos de Desarrollo Sostenible, del cual Colombia hizo parte activa, cuyo documento final contuvo la propuesta de 17 objetivos y 169 metas.
Los 17 Objetivos son los siguientes:
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades.
4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.