Análisis desde la perspectiva de amenazas socioambientales de una mina de oro a cielo abierto: caso de estudio la Colosa, Cajamarca (Tolima)

a-Contenido informativo propioAnálisis desde la perspectiva de amenazas socioambientales de una mina de oro a cielo abierto: caso de estudio la Colosa, Cajamarca (Tolima)

Con el fin de llevar a cabo un análisis técnico sobre el proyecto minero de la empresa surafricana AngloGold Ashanti (AGA) denominado La Colosa, el Grupo de Investigación Geoambiental Terrae llevó a cabo una evaluación desde la perspectiva de la amenaza, entendida como la probabilidad de ocurrencia de un evento dañino en un territorio.

Se usaron como fuentes documentos de diverso formato elaborados por: AngloGold Ashanti2 o por sus consultores en el proceso de sustracción de la Reserva Forestal Central, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y trabajos de grado y artículos académicos realizados en diferentes universidades e institutos de investigación tanto en Colombia como en el extranjero.

El riesgo de esta actividad es en realidad una red compleja debido a la relación de la minería con la contaminación de aguas, la competencia por el agua, la remoción de suelos y acuíferos, el daño a ecosistemas, el cambio en el uso del suelo, la soberanía alimentaria y la salud pública. En efecto, la contaminación del agua y el aire implican problemas de salud pública; la contaminación de las aguas y los suelos implican además un riesgo sobre la seguridad alimentaria, en particular de comunidades campesinas con ingresos económicos precarios que dependen de sus propios cultivos.

Los ecosistemas afectados pueden representar un pasivo significativo en términos de provisión de servicios ecosistémicos para grandes comunidades tanto urbanas como rurales y los conocimientos ancestrales perdidos disminuyen capacidades como la de adaptación ante cambio climático (Fierro & López, 2014).

El presente informe tiene como objetivo exponer esa compleja red de amenazas que pueden llegar a materializarse si se realiza la explotación minera de La Colosa. Para ello, el texto está dividido en tres partes: la primera describe el proyecto minero de La Colosa de manera general con base en la información pública generada por AGA y la revisión de la literatura nacional e internacional. La segunda parte presenta la información geológica, hidrogeológica e hidrológica de la zona de interés minero, y en la tercera parte se definen las amenazas particulares que sobre aguas, aire y suelo tendría la explotación con base en la recopilación de información técnico-científica nacional e internacional así como amenazas producto de una eventual rotura de una de las estructuras en las que se acumulan desechos mineros (presa de relaves).

Los autores del presente análisis técnico son los geólogos Julio Fierro Morales (MSc. Geotecnia), Andrés Eduardo Ángel Huertas (MA Gestión Pública y Gobernanza), Erika Cuida López y Daniela Mateus, los ingenieros civiles Andrés Castillo Ortegón (Esp. Recursos hidráulicos), Eduardo Quintero Chavarría (MSc Geofísica), la ingeniería ambiental Ana María Llorente (MSc Geomática -A-) y los auxiliares Vivian González, Jeremy León, Carolina Rodríguez, Francisco Díaz, José Gómez y Vanessa Rincón (estudiantes de geología).