Durante los días 30 y 31 de marzo del 2015, se llevo a cabo en Montego Bay, Jamaica, el Primer Congreso Interamericano sobre el Estado de Derecho en materia Medioambiental, organizado por la Corte de Justicia del Caribe y la Academia del Caribe sobre Legislación y Administración de Cortes, la Organización de Estados Americanos (OEA) , el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El Encuentro reunió a jueces, abogados, academia, legisladores y sociedad civil en un espacio de discusión y de intercambio de opiniones acerca de las nuevas tendencias del derecho y la gobernanza ambiental en la región. Los participantes, entre ellos Ambiente y Sociedad además, hicieron un llamado a los gobiernos de la región a priorizar el tema del Estado de Derecho medioambiental para así hacer frente a los crecientes y complejos desafíos que la Américas enfrentan actualmente.
Los resultados del congreso, se centraron en temas relacionados con el marco legal para el manejo de recursos hídricos, inversión comercial y medio ambiente, manejo y prevención de conflictos, cumplimiento y acceso a fuentes de información y participación y acceso a la justicia en las Américas.
Asimismo, los participantes pidieron la inclusión del Estado de Derecho medioambiental en la agenda de desarrollo sostenible de la OEA, e hicieron un llamado a la Organización y sus socios para que continúen desarrollando el Congreso de manera periódica como un espacio común para el intercambio de información y experiencias entre los poderes judiciales, ejecutivos y legislativos.
- Galerías de imágenes (Primer día – Segundo día)
- Observaciones iniciales de S.E. Albert Ramdin, Secretario General Adjunto de la OEA
- Observaciones iniciales de Elizabeth Mrema, Directora de la División de Derecho Ambiental y Convenios sobre el Medio Ambiente del PNUMA
Objetivos del Congreso interamericano sobre el estado de derecho en materia ambiental
- Fomentar el estado de derecho en materia ambiental en las Américas
- Contribuir a la buena gobernanza ambiental, proporcionando la base de conocimientos necesaria para apoyar el desarrollo y el fortalecimiento de la legislación, las políticas y la institucionalidad ambiental como cimientos para el desarrollo sostenible en la región
- Reunir a expertos, funcionarios gubernamentales, estudiantes, sociedad civil y sector privado para compartir diferentes perspectivas sobre derecho ambiental
- Crear un espacio de debate y reflexión sobre las nuevas tendencias del derecho ambiental, en apoyo a la búsqueda de respuestas a los problemas comunes que se producen en el hemisferio
- Proporcionar un espacio para común para el análisis con el fin de dar seguimiento a las recomendaciones obtenidas en cada Congreso, como un Foro Consultivo
- Fomentar la investigación continua en temas relacionados con el derecho ambiental y la gobernabilidad en el hemisferio a través de la publicación de los artículos presentados