En el marco del Foro Social Panamazónico (FOSPA) , se llevará a cabo el evento “Autogobierno territorial, desarrollismo extractivista y descolonialidad del poder”, un espacio de debate y construcción de agendas comunes para los pueblos indígenas y sus aliados de la sociedad civil frente a lo que la COICA ha denominado “desarrollismo extractivista” y sobre el “autogobierno territorial indígena”, se configuran como una alternativa.
El evento se realizará el sábado 29 y domingo 30 de abril de 10:00 am a 01:00 pm y de 2:30 a 5:30 pm en la Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto. En la primera sesión del evento se revisarán los casos de Brasil, Bolivia, Venezuela, Ecuador, en torno a la evolución del contexto actual de los países de la región cuáles fueron los avances y retrocesos en la relación con los grandes proyectos de infraestructura y extractivos y cómo se desarrollaron las autonomías indígenas y populares en contraposición a estos fenómenos.
Desde la Coalición Regional por la Transparencia y Participación, analizaremos como la necesidad de exportación de materias primas promovido por el modelo económico implantado en nuestros países ha sido el argumento para implementar políticas de transparencia, participación y consulta previa débiles y en proceso de flexibilización; y cómo los bancos nacionales, caso de China y Brasil han agravado esta situación al aprobar grandes préstamos a países con bajos estándares socio ambientales sin desarrollar e implementar políticas de salvaguardas propias que amortigüen las falencias institucionales a nivel nacional.
A partir de este contexto consideramos vital el continuo fortalecimiento y articulación de una estrategia regional para afrontar la realidad actual de la región, abarcando estrategias de movilización social, acciones jurídicas a nivel nacional, activación de organismos internacionales para la protección de los derechos humanos vulnerados por la ejecución de megaproyectos de infraestructura y la articulación de los planes de vida de las comunidades locales a todas estas acciones.
Organizan: AIDESEP junto a la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA), Confederación de Puelos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).
Participan:
- Edwin Vásquez, Coordinadora Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA
- Eddy Timías, Lider Shuar, COICA
- Adolfo Chávez, Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, CIDOB
- Gregorio Mirabal, Organización Pueblos Indígenas Amazonas Venezuela, ORPIA
- Confederación Nacionalidades Indígenas de Amazonía Ecuatoriana, CONFENIAE
- Wilber Pulido, Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, OPIAC
- Jamner Manihuari , Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP
- Henderson Rengifo, líder Achuar, AIDESEP
- Domingo Peas y Milton Callara, líderes Achuar, Ecuador
- Marcial Mudarra Taki, Lider Awajun, AIDESEP, CORPI
- Carlos Pérez, ECUARUNARI, Coordinadora Andina Organizaciones Indígenas-CAOI
- Toribia Lero Quispe, CAOI, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo, Bolivia
- Líder/lideresa Mapuche, Chile (Video)
- Elvia Dagua, Dirigenta de CONFENIAE, Confederación Nacionalidades Amazónicas de Ecuador
- Lizardo Cauper, Organización Regional AIDESEP Ucayali, ORAU, Perú
- Claudio Vásquez Manuel, Central Asháninka del río Ene, CARE, Perú
- Hernán Tunki, Consejo Machiguenga del río Urubamba, COMARU, Perú
- Edwin Montenegro, Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte, ORPIAN-P, Perú
- Wrayz Pérez, Gobierno Nación Wampis, Perú
- Dion Monteiro, fundador FOSPA, Belem do Pará, Instituto Amazonia Solidaria-IAMAS (video)
- Roberto Espinoza, Asesor AIDESEP, COICA y Red Descolonialidad del Poder-Ubuntu
- Alberto Acosta, ex Presidente Asamblea Constituyente de Ecuador (Video)
- Rita Segato, Docente Universidad de Brasilia
- Catherine Walsh, Universidad Simón Bolivar, Ecuador (Video)
- Edgardo Lander, Universidad Central de Venezuela (Video)
- César Germaná, Docente Universidad Nacional San Marcos, Perú (video)
- Juan Carlos Giles, Red Educación Popular
- Roberto Martinez, Asociación Nacional Maestros en Educación Bilingüe Perú-ANAMEBI
- Nury García, CEAAL, Red de Educación Popular América Latina
- Raphael Hoetmer, Programa Democracia y Transformación Global-PDTG, Broderlijk Delen
- Belén Páez, Pachamama, Ecuador
- Ricardo Perez, DAR, Perú
- Diego Saavedra, DAR, Perú
- Iris Olivera, DAR, Perú
- Vanessa Torres, Ambiente y Sociedad, Colombia
- Jonathan Baez, CDES, Ecuador
- Silvia Molina, CEDLA, Bolivia
Envía tus preguntas, opiniones y comentarios a este enlace; serán leídas durante los debates en vivo o al correo autogobierno.fospa@gmail.com
Transmisión en línea vía Facebook y Youtube *hashtag: #AutogbiernoIndigena
Sé parte de la agenda de incidencia de América Latina frente a la banca multilateral y la cartera IIRSA. Contacto: rperez@dar.org.pe / alicia.gomez@ambienteysociedad.org.co