Por:  Natalia Gómez, Abogada Asociada, Asociación Ambiente y Sociedad, Colombia y Representante Electa del Público Alterna – Colombia

Santiago, Chile ǀ 21 de noviembre, 2016

El público ha realizado acciones, propuestas, programas y eventos con miras a la V reunión del comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. A continuación, las principales actividades realizadas en cada país.

COLOMBIA:

  • La Mesa Intersectorial de Democracia Ambiental conformada por organizaciones de la sociedad civil, academia y representantes del gobierno realizó su lanzamiento en el Foro sobre implementación de los derechos de acceso en Colombia.
  • La Asociación Ambiente y Sociedad desarrolló la Campaña de difusión en redes sociales #SomosPrincipio10 en la cual por medio de cortos videos las personas comparten por qué es importante la democracia ambiental
  • La Clínica Jurídica de la Universidad de Medellín publicó la Cartilla “Principio 10 en Colombia” y desarrolló un foro sobre el tema con líderes ambientales de Antioquia.

PERÚ: 

La organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) realizó las siguientes actividades:  Dos Talleres de capacitación para funcionarios públicos y sociedad civil en los cuales se difundió la      importancia del Principio 10 en la región de Cusco y de Iquitos.

  • Artículos de opinión para difundir información sobre el Acuerdo Regional del Principio 10 en periódicos nacionales.
  • Dos eventos nacionales, en octubre y noviembre, en los que se presentó el Principio 10.
  • Una reunión regional con organizaciones de Colombia, Chile, Bolivia, Honduras, Guatemala,
  • República Dominicana, Ecuador, Argentina y Brasil se realizó el 16 de noviembre, para coordinar y articular acciones sobre transparencia ambiental en la región, con miras al Principio 10 y otras iniciativas de acceso a la información
  • Reuniones con funcionarios de 15 instituciones públicas para difundir la importancia del Principio 10
  • Por su parte, la organización Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) realizó las siguientes actividades:
  • Elaboración de publicaciones sobre derechos de acceso:
    • Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. o ¿Cómo podemos realizar una denuncia ambiental?
    • La participación ciudadana en los procesos de evaluación de impacto ambiental: análisis de casos en 6 países de Latinoamérica.
  • Realización de eventos de difusión y reflexión sobre derechos de acceso a nivel nacional y regional:
    • El 6 de octubre, SPDA realizó un evento en Madre de Dios (Perú) sobre la implementación de los derechos de acceso (http://www.actualidadambiental.pe/?p=41156), donde se pudo absolver las dudas sobre la aplicación de los derechos, así como conocer las debilidades para su ejercicio.
    • El 8 de noviembre, en el marco de nuestros 30 años, SPDA organizó el panel “El derecho a la información, participación y justicia ambiental en el Perú”. Entre los participantes, estuvieron la representante de la Defensoría del Pueblo, Lina Muñoz, y un consultor reconocido en consulta previa.

CARIBE:

  • En agosto y septiembre, las Representantes Electas del Público de Santa Lucia y Jamaica hicieron presentaciones sobre el Principio 10 a Técnicos de los ministerios y a los Ministros con responsabilidad en el tema ambiental, en reuniones virtuales coordinadas por la Organización de Países del Caribe del Este.
  • Con el apoyo del Regional Environmental Center, las Representantes del Caribe desarrollaron una capacitación a jóvenes durante el Caribbean Youth Environment Network (CYEN) Summit en San Kitts. Además, se realizó una Reunión con funcionarios públicos y una reunión en el ayuntamiento para el público. Estas sesiones se llevaron a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre.
  • En octubre, se lanzó el concurso de video/animación denominado “Nuestro Ambiente/Nuestras voces”. El objetivo del concurso es permitir a los ciudadanos usar sus voces para expresar la importancia de garantizar los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales.
  • Producción de dos piezas musicales sobre el Principio10 con la participación de niños de la Escuela de Música de Santa Lucia, que serán compartidos por redes sociales y estaciones de radio.

CHILE:

En preparación para la 5ta Negociación del Convenio sobre el Principio 10, Multitudes, FIMA, Fundación Newenko, Casa de la Paz, la Representante del Público – Chile: Andrea Sanhueza, con el apoyo académico de la Clínica Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, realizaron las siguientes actividades:

  • Difusión de información sobre el convenio a través de redes sociales del proceso y reuniones presenciales.
  • Concurso de cuentos sobre el P10 “tu Cuento cuenta”.
  • Presencia en los medios de comunicación a través de entrevistas radiales y la publicación de una columna de opinión sobre democracia ambiental.
  • La Clínica Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile realizó una mesa redonda invitando al MMA a dar a conocer el proceso entre los estudiantes.
  • La Representante Electa del Público – Chile fue invitada por la Universidad de Osaka, Japón, a principios de noviembre a relatar el proceso que ALC está llevando adelante con el Convenio sobre el P10. Varios grupos académicos de Asia están interesados en seguir este proceso.

BRASIL:

Articulo 19 Brasil, Fboms, Imaflora y Fundación Esquel realizaron las siguientes actividades:

  • Organización de una campaña nacional de apoyo a algunos puntos del acuerdo. La campaña ha logrado apoyo de 28 organizaciones y 8 personalidades, entre ambientalistas, académicos, activistas y jueces de derecho. El resultado ha sido la preparación de una carta, en la que se pide que el acuerdo sea vinculante y apoyo para algunos puntos en discusión, entre ellos la mención de in dubio pro natura (9.5) y la mención de casos en los que la participación es obligatoria (8.15)
  • Además, Articulo 19 y Fundación Esquel participaron en una reunión preparatoria con el gobierno de Brasil.