Acerca de la COP20
¿Qué es la COP?
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en inglés) entró en vigor en 1994,con el objetivo de reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. La Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) fue designada como el órgano supremo de la Convención.
A la fecha, 195 países han presentado sus instrumentos de ratificación.Estos se reúnen una vez al año, por dos semanas, para examinar la aplicación de la Convención y desarrollar el proceso de negociación entre las Partes ante nuevos compromisos.
En virtud de la Convención, todas las Partes tienen responsabilidades comunes, aunque diferenciadas. Además, toman en consideración el carácter específico de sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo, de sus objetivos y circunstancias. Considerando lo anterior, sus responsabilidades son:
- Recabar y compartir la información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las políticas nacionales y las prácticas óptimas.
- Poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones de GEI y adaptarse a los impactos del cambio climático previstos, así como determinar la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo.
- Cooperar para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Gráfico “Conferencia de las Partes (COPs)”:
¿Cómo participar en la COP20?
1. La sede central en el Cuartel General del Ejército. Se trata de un espacio diseñado para las negociaciones. Construido en una explanada de 90 mil metros cuadrados, es un espacio oficial, y por tanto cerrado al público genera. Sólo tendrán acceso las personas acreditadas: las delegaciones de los países (negociadores), los observadores y la prensa (información sobre la acreditación aquí).
Dirección del recinto oficial:
Cuartel General del Ejército – Puerta de ingreso No. 4
Av. Velasco Astete s/n, esquina con Calle Bielovucic Cavalier.
San Borja, Lima – Perú¨
2. La Feria Voces por el Clima, un espacio de más de 3.600 m2 de exhibición interactiva en el Jockey Club donde los ciudadanos podrán acceder gratuitamente para conocer más sobre el cambio climático, cómo nos afecta y qué podemos hacer para llevar una vida más amable con la naturaleza. Habrán espacios de talleres, foros, stands y pabellones entre otros ( información sobre Voces por el Clima aquí).
3. Los side events, manejados por distintas instituciones. Consulta el listado de side events aquí: https://seors.unfccc.int/seors/reports/events_list.html?session_id=COP20 y para mayor información escribir a infocop20@minam.gob.pe
Agenda
Fuente ;http://www.cop20.pe/