Durante los días 24 y 25 de Abril de 2015, se realizará en la Fundación San Isidro en Duitama,  el taller de capacitación sobre compensaciones por pérdida de biodiversidad y otras fuentes potenciales de recursos para la conservación en predios de la sociedad civil.  Organizado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil – Resnatur.

Los objetivos del taller son: Socializar y discutir con los asistentes el marco conceptual y legal de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Las compensaciones por pérdida de biodiversidad y la inversión obligatoria del 1% del monto del proyecto de desarrollo en protección de fuentes de agua en casos de uso del agua para implementación del proyecto, así mismo,la participación ciudadana en la implementación de la cadena de mitigación de un proyecto de desarrollo (prevención, mitigación, restauración, compensación).

Durante el Taller, Ambiente y Sociedad expondrá las Herramientas de participación ciudadana: marco legal y casos de la vida real. Donde se hará  énfasis en asuntos relacionados con compensaciones el acceso a los recursos del 1% de que trata el decreto 1600 de 2006. Esto como parte del convenio con Resnatur del cual resultó la  Guía de actuación local para propietarios de reservas naturales de la sociedad civil. Esta guía es una herramienta práctica dirigida a los propietarios de reservas naturales de la sociedad civil (RNSC), con el fin de brindarles la información pertinente y necesaria para que se estimule su actuación local y tengan la posibilidad de ejercer su derecho a la participación ciudadana.

De esta forma, Ambiente y Sociedad busca ampliar la discusión sobre la importancia  de la participación ciudadana  para  conservar la biodiversidad.

Agenda

 

Día 1.

 

  1. Marco conceptual y legal

 

—–: 9:00                    Desplazamiento hasta el sitio de la reunión

 

9:00 –9:15                              Palabras de bienvenida.

 

9:15 – 9:45                             Presentación de los asistentes y revisión de los objetivos y la agenda de trabajo.

 

9:45 – 10:45                           ¿Qué es una reserva natural de la sociedad civil? ¿Qué incentivos existen para la conservación en predios privados? Descripción de la ruta de planificación y manejo de una RNSC. Las compensaciones y los recursos del 1% como posibles fuentes de financiación de la conservación privada

 

10:45 – 12.00                         ¿Qué es compensar la pérdida de biodiversidad? Marco conceptual y legal. ¿Cuáles son los retos y las oportunidades de implementar compensaciones en RNSC? Los bancos de hábitat.

 

12:00 – 2:00                Almuerzo

 

2:00- 3:00                   Herramientas de participación ciudadana: marco legal y casos de la vida real. Se hará en énfasis en asuntos relacionados con compensaciones el acceso a los recursos del 1% de que trata el decreto 1600 de 2006.

3:00- 4:00                   Discusión sobre los temas presentados y sus implicaciones para la región.

4:00 – 4:30                  Receso y refrigerio

 

 

  1. Necesidades e iniciativas locales de conservación

 

4:30 – 6:00                  Necesidades e iniciativas locales de conservación, restauración, establecimiento de conectividades y producción sostenible

6:00 7:00                  Discusión.

 

 

Día 2

 

8:00 – 8:20                 Relatoría de lo acontecido el día anterior.

 

8:20 – 9:00                 Oferta de áreas para compensar: RNSC y otras estrategias complementarias de compensación en la localidad/región.

 

  1. Discusión e identificación de elementos necesarios para el acceso a recursos de compensaciones y del 1%.

 

9:00 – 11:00               Identificación de potenciales acciones las RNSC para complementar de forma efectiva la conservación en la región

 

11:00 – 12:00             Identificación de situaciones que limitan la implementación de tales acciones de la sociedad civil.

 

12:00 – 1:30               Almuerzo

 

1:30 – 2:30                 Necesidades técnicas y administrativas para una propuesta de áreas para compensación en la región.

 

2:30 – 3:00                 Evaluación del taller y despedida.